Hace una semana salieron a la luz los nuevos datos sobre la tasa de paro juvenil en Baleares. Las cifras hablan por sí solas, el desempleo juvenil en Balears está situado en el 37,68%, casi cinco puntos menos que en 2017. Sin embargo, sigue estando 1,34 puntos por encima que el resto del país con un 36,34%. A estas alturas, no es de extrañar que este casi ‘inmaculado’ sector de la población conozca mejor que otros la precariedad laboral, ya sea tanto a nivel local como nacional.
Del mismo modo, si prestamos más atención a los números absolutos, los datos no son mucho más optimistas, según se recoge aquí: “El número de jóvenes en paro menores de 25 años en las islas Baleares se sitúa en 14.400 personas, 2.200 más que en los últimos meses de 2017. Es decir, la misma cantidad que hace un año”.
Igualmente, a los jóvenes les afecta el desempleo, la temporalidad de los contratos, el tipo de jornada laboral y por supuesto los bajos sueldos. De hecho, así lo señalaba este estudio con cifras del 2017: “Las cifras de paro juvenil en España (38,6%) son de las peores de la Unión Europea, sólo nos encontramos por detrás de Grecia (43,6%). Los españoles también nos encontramos entre los que más tarde podemos abandonar el nido paterno. La media está en 29 años y 3 meses, nada menos que tres años más tarde que la media europea. Muy por encima están los suecos, daneses, luxemburgueses y finlandeses que consiguen ser independientes con 21 años”.
Por otro lado, y ante semejante panorama, no es descabellado que algunos de estos jóvenes intenten emprender su idea de negocio con la idea de intentar sortear este bache económico. Asimismo, un estudio realizado por Herbalife señala que las Islas Baleares tienen un carácter bastante emprendedor: “Con un 75%, las islas es una de las comunidades autónomas con más espíritu emprendedor, sólo por encima se encuentran Andalucía 78%, las Islas Canarias 79% o Murcia con un 84%”.
En este sentido, el paso principal antes de emprender es crear un buen plan de empresa como afirma esta guía especializada digital: “Nunca está de más que todo emprendedor tenga a mano todos los datos importantes sobre la planificación, la estrategia y las finanzas de su negocio. De esta forma, es posible tener una estructura visual clara de la idea general del proyecto”.
Sin embargo, no todos los jóvenes tienen tan claro que quieren hacer con su vida o cómo luchar por su futuro laboral. Por ejemplo, en Balears el número de ‘ninis’ no ha parado de aumentar en el primer trimestre del 2018 alcanzando ya los 38.000 jóvenes que ni estudian ni trabajan.