Julio César Antelo, vicecónsul del Estado Plurinacional de Bolivia en Palma ha visitado este miércoles la sede de Mallorca Sense Fam para conocer de primera mano el trabajo de la ONG que ayuda a una treintena de bolivianos en tiempos difíciles del coronavirus.
Una treinta de ciudadanos del país andino se benefician de la ayuda solidaria de Mallorca Sense Fam durante la crisis del Covid-19. Julio César Antelo, vicecónsul del Estado Plurinacional de Bolivia en Palma, ha visitado este miércoles la sede de la ONG, junto con su colaborador Alberto Lliteras, para conocer de cerca el trabajo realizado por la entidad sin ánimo de lucro, después de que esta se haya solidarizado con los miembros más vulnerables de la comunidad boliviana en Mallorca, que se han visto afectados por la crisis sanitaria del coronavirus y sus consecuencias.
Mallorca Sense Fam entregó el pasado miércoles 20 de mayo lotes de comida, productos de higiene y de limpieza a diez núcleos familiares bolivianos, compuestos de 30 personas. Continuarán recibiendo ayuda en las próximas semanas.
Reunido con la junta directiva y voluntarios de la organización, el representante de Bolivia en Baleares se ha interesado por la labor llevada a cabo por Mallorca Sense Fam, que desde el 2009 ayuda con entrega a la población más desfavorecida.
REFUERZO DE LAZOS ENTRE LOS DOS PAÍSES
El vicecónsul, que asumió el cargo el pasado enero después de ser designado por la presidenta interina, Jeanine Áñez, ha agradecido la rápida gestión de la entidad solidaria y del Institut Mallorquí d’Afers Socials (IMAS), institución que ha canalizado la urgente necesidad de sus conciudadanos. “Gracias a este tipo de ayudas solidarias se fortalecen aún más los lazos entre el pueblo español y el pueblo boliviano, estas diez familias se sienten profundamente agradecidas por la invaluable muestra de solidaridad. Ante todo, agradezco en nombre de la presidente Jeanine Añez”, ha asegurado Julio César Antelo.
Cabe recordar que el número de bolivianos residentes en Baleares asciende a 6.367 y que es uno de los colectivos más numerosos latinoamericanos detrás de los argentinos, ecuatorianos y colombianos.