www.mallorcadiario.com
Mallorca afronta cinco horas de parón en el servicio de taxis
Ampliar

Mallorca afronta cinco horas de parón en el servicio de taxis

Por Redacción
lunes 30 de julio de 2018, 17:00h

Escucha la noticia

Cinco horas sin taxis en Balears. Las islas se preparan para un gran parón del sector este martes: será desde las 9 de la mañana hasta las 14 horas. El aeropuerto de Palma será uno de los puntos en los que más se note la protesta, indican a mallorcadiario.com fuentes de la asocación Autotaxi. El resto de Palma, así como Llucmajor y Calvià serán otras de las zonas donde más incidirán.

No obstante, en las paradas se realizarán servicios mínimos con los que se atenderán urgencias médicas, personas mayores, personas discapacitadas y viajeros con niños pequeños.

Después de la protesta esporádica de este sábado, insisten en la reivindicación de la proporción 1-30 (que por cada licencia de VTC haya 30 de taxis) y la transferencia de la competencia a las comunidades autónomas. "No queremos los conflictos de ciudades como Madrid y Barcelona aquí", asegura Toni Bauzá.

Por su parte, desde las dos asociaciones del taxi incluídas en la patronal PIMEM, aseguran que este horario de paros "se ha consensuado entre todas las asociaciones para no generar un gran perjuicio al público residente y al turista”. Así lo indica Biel Moragues, presidente de la Asociación Sindical de Autónomos del Taxi de Mallorca (ASATM) y administrador único de Balear de Servicios Discrecionales SLU, quien resalta que “una huelga más larga podría producir un grave perjuicio para los intereses colectivos de la economía isleña”.

Desde su asociación indican que "actualmente en Balears no hay licencias de VTC explotándose por ningún tipo de empresa, pero esta realidad podría verse truncada de si estas reciben las autorizaciones pertinentes por parte de las sentencias que en breve saldrán a la luz. En un territorio tan pequeño como el que tiene nuestra comunidad, un negocio así podría tener un perjuicio muy dañino para el taxi, pudiendo incluso dejarlo contra las cuerdas”.

Moragues además propuso en su momento, solucionar el problema estableciendo “una licencia urbana”, que se basa en “el derecho de toda la ciudadanía a la movilidad y a un taxi al servicio de todos, con tarifas reguladas y con conductoras/es profesionales que conocen su trabajo, que tienen sus credenciales y permisos en regla y que pagan sus impuestos como cualquier otro ciudadano” y que posteriormente junto con la colaboración del informe jurídico de Avelino Blasco, catedrático de la UIB; fue aprobado por el Área Metropolitana de Barcelona (AMB) y las comunidades Valenciana y Canarias.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios