El acto ha contado con la participación del director general de Endesa en Balears, Ernesto Bonnín, de Manolo Suárez, responsable de ornitología del GOB, y de Antoni Muñoz, responsable de conservación y secretario de la entidad. Así, este año, de nuevo, el GOB y Endesa han renovado la colaboración para impulsar y mantener el seguimiento de ejemplares mediante alta tecnología y conseguir de esta manera una información muy valiosa para la conservación del milano en Mallorca. Endesa financia la tecnología, y el GOB aporta el trabajo de seguimiento de campo y el proceso de la información.
El GOB realiza el seguimiento de 32 ejemplares equipados con emisores, a fin de poderlos localizar en caso de que mueran. Aunque la población se está recuperando, es importante mantener indicadores que den la señal de alerta si vuelven agravarse los problemas que llevaron el milano casi a la extinción, fundamentalmente por el uso ilegal de veneno.
De hecho gracias al marcaje de ejemplares con emisores año se ha podido detectar en Mallorca el más grave episodio de mortalidad registrado hasta ahora. Tras la localización de los primeros cadáveres gracias a la señal de mortalidad enviado por los emisores, la conselleria de Medi Ambient ha realizado una prospección que ha resultado en el hallazgo de 34 pollos y jóvenes muertos.