www.mallorcadiario.com

Mallorca, en la logística aérea de la guerra de Ucrania

martes 29 de marzo de 2022, 00:00h

Escucha la noticia

Desde este martes, el aeropuerto de Palma ve alteradas las operaciones de sus vuelos comerciales. Según ha desvelado en exclusiva mallorcadiario.com, las aerolíneas controladas desde Son Sant Joan deberán volar con una altitud máxima de 3.500 metros para dejar libre la cota superior, que será utilizada por los aviones de transporte de la OTAN con destino al área del conflicto provocado por la invasión rusa de Ucrania.

Como explicaba este digital, la operación ha sido bautizada con el nombre de Fire 051 y su indicativo -F051- será el utilizado para dirigir a los Galaxys del ejercito estadounidense desde la torre de control de Palma hacia su destino en la zona del conflicto. La orden es efectiva desde este martes y permitirá transportar equipos militares así como material de protección contra ataques químicos y nucleares, tal y como acordaron el pasado jueves los líderes de la OTAN en su determinación de incrementar la ayuda a Ucrania y proteger los países de la Alianza en la zona. El plan es reforzar su presencia en la parte oriental del espacio de seguridad OTAN -incluso con cuatro nuevos grupos de combate que se establecerán en Bulgaria, Hungría, Rumanía y Eslovaquia- y de ahí la necesidad de trasladar material a la zona.

Con esta operación, Mallorca se sitúa como eslabón estratégico en la logística necesaria para desarrollar este tipo de operaciones aéreas. Por el cielo controlado desde la torre de Son Sant Joan volará tráfico procedente de la bases de Rota, Morón y Las Azores. También España retomará este martes el envío aéreo de armas para Ucrania, así como una ambulancia blindada para ayudar a sacar a los heridos de Mariupol, según confirmó la propia ministra de Defensa, Margarita Robles.

La operación ha sido ideada con el objetivo de lograr la mayor efectividad posible -los gigantes Galaxys de la USAF puede transportar grandes equipamientos militares a distancias de hasta 11.700 kilómetros sin necesidad de repostar-, lo que puede contribuir a una más rápida resolución de un conflicto que, además de la trágica guerra que sufren los ciudadanos de Ucrania, está provocando una gran inseguridad en la zona y una creciente crisis en sectores económicos de todo el mundo. Cabe esperar, sin embargo, que estas actuaciones no tengan efectos en el tráfico aéreo doméstico de las Islas, del que dependen la práctica totalidad de las conexiones exteriores de Mallorca; y tampoco sobraría una mayor transparencia en la medida que decisiones de este tipo afectan a actuaciones cotidianas como las que se realizan en Son Sant Joan.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.