www.mallorcadiario.com
23 árboles compensarán la huella de carbono del Mallorca Live Festival
Ampliar

23 árboles compensarán la huella de carbono del Mallorca Live Festival

Por Redacción
lunes 27 de mayo de 2024, 15:31h

Escucha la noticia

La cita musical más importante de las Islas Baleares, Mallorca Live Festival, sigue apostando por convertirse en el festival cada vez más verde que la isla se merece. Para ello, cuenta un año más con Endesa como patrocinador sostenible y ambas empresas han presentado hoy las medidas de sostenibilidad que se adoptarán en la séptima edición del festival para compensar su impacto en el medio ambiente durante 2024.

Estas medidas se han dado a conocer esta mañana en un evento celebrado en la Casa Esment de Palma, que ha contado con la actuación de la artista mallorquina Victoria Lerma y con la presencia de Álvaro Martínez, CEO de Mallorca Live Festival; Martí Ribas, director general de Endesa en las Islas Baleares; y Sebastià Alemany, director de Mención.

Mallorca Live Festival y Endesa han dado un primer paso con la plantación del último de los 23 árboles que se han plantado en Casa Esment –entre ellos: olivos, pinos, cipreses, ficus o plataneros– para compensar la huella de carbono emitida por el festival en 2023.

Estimada la absorción en toneladas de CO2 a 30 años en función de las tablas oficiales de la OECC (Oficina Española Cambio Climático), esta plantación compensará un total de 5,16 tCO2 a 30 años.

Otro paso importante se realizará este año durante el festival desde el Escenario 3 - Endesa. La puesta en marcha de un sistema de baterías híbridas permitirá reducir el consumo de energía de este escenario, que en 2023 tuvo unas emisiones de 1,41 tCO2. Bajo el lema “Vienen al festi sin malos humos”, el festival presentó hace unas semanas el plan de movilidad para esta edición con un servicio de autobuses que facilita la llegada al recinto y posterior regreso de los asistentes al festival desde Palma y diferentes puntos de la Part Forana, promoviendo la responsabilidad y compromiso con nuestra isla.

Tras el éxito del plan de movilidad de 2023 –edición en la que se realizaron cerca de 20.000 traslados– la cita mallorquina apuesta por consolidar esta buena experiencia, gracias a la cual en 2023 se evitó la emisión de 1,78 tC02. Gracias al apoyo municipal de los ayuntamientos de Alcúdia, Andratx, Llucmajor y Santa Margalida, se han ampliado las líneas de autobuses con nuevas paradas en Campos, Can Picafort y Santa Margalida así como los horarios de salidas y regresos de otros puntos.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios