Que Baleares es un punto geoestratégico a nivel mundial y sobretodo europeo, es de sobra conocido por todo el mundo, pero además se ha hecho un hueco en el área mediterránea como escuela de pilotos.
La buena climatología en cierta medida, pero una gran profesionalidad de la empresa puntera en este sector de la enseñanza, han convertido a Mallorca en el centro de aprendizaje de todo el Mediterránea e incluso a nivel trasatlántico.
Panamedia es la escuela que ha conseguido llevar a este nivel a la enseñanza de nuevos pilotos de aviones comerciales o de recreo. Con base en Son Bonet, Panamedia es el único centro calificado para llevar a cabo estos cursos en Baleares, e incluso es el único de aviación general con la calificación EASA 145-CAMO para el mantenimiento de aeronaves en Baleares.
Según Manuel Parejo, Jefe Ejecutivo de Panamedia, "Baleares es considerada la Florida Europea por los aspirantes a piloto". Panamedia hace 33 años que trabaja en Baleares y la zona levantina de la península. "Empezamos en el año 1980 realizando cursos y material didáctico con soporte audiovisual y poco después aprovechando las nuevas tecnologías lo trasladamos al apartado multimedia. Conseguimos un gran nivel en este aspecto y grandes compañías nos compraban estos cursos, que Aviación Civil aprobó (fuimos los primeros de España) como válidos en sustitución de los cursos presenciales. A partir del año 2000 nos establecimos como escuela de pilotos. Desde entonces llevamos 19 promociones de pilotos de transporte de líneas aéreas y más de 30 de piloto privado".
Pero Panamedia no sólo se dedica a formar a los pilotos, sino que realiza cursos para todo el personal relacionado con el sector, como personal de tierra, tripulantes de cabina, gestores de vuelo de compañías aéreas, etc. En estos momentos Panamedia es la única escuela de Baleares autorizada por AESA (antigua Aviación Civil).
La gestión de Panamedia les ha llevado a ser un referente en el Mediterráneo y en muchos países europeos. "Ahora mismo tenemos pilotos de los países emergentes del norte de África como Líbia, Egipto, Tunez, etc, aunque igualmente hay muchos estudiantes que nos llegan de países europeos como Finlandia, Suecia, Holanda o Alemania".
Los cursos se concentran en 14 meses, a partir de los que los aspirantes pueden salir con la licencia de piloto bajo el brazo. Un curso que cuesta 60.000 euros y al que se apuntan cada año los suficientes como para llenar en poco tiempo el cupo previsto por la escuela.
Paralelamente, Panamedia ofrece cursos más reducidos de precio (39.000 €) para obtener la licencia, aunque con menos horas de vuelo que el completo, que el alumno deberá conseguir más adelante. En este caso el curso se alarga hasta los 16 meses.
Además de una moderna flota de aviones (conocidos como colas rojas), Panamedia cuenta con dos simuladores de vuelo para que los alumnos puedan ejercer sus prácticas con comodidad a lo largo del curso.
Una historia la de Panamedia que ha conseguidoq ue de sus aulas hayan salido varios centenares de pilotos que en su gran mayoría vuelan diariamente por los cielos de todo el mundo.