La presidenta del Govern, Francina Armengol, ha advertido este martes de que cuando se revise la situación sanitaria por islas el próximo lunes "lo lógico es pensar que el día 28 Mallorca se mantendrá en nivel 4", el de máximo riesgo y con mayores restricciones, porque la incidencia va al alza.
Armengol ha realizado esa advertencia en respuesta a una pregunta de la portavoz del PI, Proposta per les Illes, Lina Pons, sobre cuándo calcula que Mallorca saldrá del nivel 4 de riesgo, en el turno de preguntas de control al Govern en el pleno del Parlament.
La presidenta ha asegurado que, según los datos de este lunes, la incidencia acumulada a 14 días se sitúa en Mallorca en 518 casos por 100.000 habitantes, y la incidencia a 7 días es de 320 casos, lo que revela una tendencia al alza.
Mallorca entra en el nivel 4 de riesgo extremo
Se aplica una nueva batería de restricciones
Leer más
"La proyección sigue al alza y lo lógico es pensar que el día 28 Mallorca se mantendrá en nivel 4", ha asegurado
Francina Armengol, ha reconocido este martes que la situación derivada del incremento de contagios es "preocupante" pero ha asegurado que Baleares está preparada para afrontar una tercera ola.
"Tenemos material sanitario, los hospitales están preparados, se están haciendo controles en puertos y aeropuertos, los centros escolares son espacios seguros y el Ejecutivo está al lado de los sectores más afectados", ha afirmado en la sesión del control al Govern en el pleno de este martes en el Parlament. Además, ha añadido, la visita de la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, dejará más medidas de protección.
Armengol ha respondido a la portavoz de Cs, Patricia Guasp, que ha señalado que la actual situación requiere preparación para las próximas semanas. Guasp ha pedido un plan nacional de vacunación que aporte "certidumbre", más controles, mayor coordinación que no se desborde la Atención Primaria, convenios con clínicas privadas, test de antígenos en farmacias.
Además, la portavoz ha insistido en reclamar un plan de rescate para el turismo y la hostelería por parte del gobierno central. Guasp ha cuestionado que la educación esté preparada para afrontar un posible nivel C de no presencialidad y ha reivindicado más recursos para que los ayuntamientos doten a las policías locales.
"Hemos apoyado las medidas restrictivas porque son necesarias para salvar vidas, pero los ciudadanos necesitan comenzar a ver la luz al final del túnel", ha apuntado Guasp.