Maleni y su fianza

En la tarde del miércoles, los periódicos encabezaban sus titulares con la millonaria fianza que la Juez Alaya le ha impuesto a la ex ministra y ex consejera andaluza Magdalena Álvarez, más conocida popularmente como “Maleni”.

Ciertamente, era complicado que a Maleni se le recordase por algo distinto a sus numerosas anécdotas cuando ocupaba la cartera ministerial, en especial por sus atípicas declaraciones a los medios de comunicación. De hecho, son memorables diversas anécdotas suyas como con la famosa borrasca que colapsó el aeropuerto de Barajas y que, según Maleni, era impredecible o imposible de predecir.

Tanto o más difícil de predecir que aquella famosa borrasca ha sido la decisión de la implacable jueza de frágil aspecto Mercedes Alaya, acompañada siempre de su maleta de ruedas, que a base de ordenar detenciones, decretar imputaciones y fijar fianzas está respondiendo con contundencia a todos aquellos que, desde un concreto partido político, la acusan de sincronizar las decisiones judiciales a los momentos políticos. Los famosos “tiempos políticos” y los “tiempos judiciales”.

De hecho, Manuel Chaves ya ha dicho que no le sorprenden este tipo de decisiones judiciales cuando están cerca las elecciones europeas. En fin…

Y es que la juez Alaya, haciendo honor a su fama de implacable, le ha impuesto a Maleni una fianza civil de 29.568.129 euros, prácticamente 5.000 millones de las antiguas pesetas. Según se ha podido leer en la prensa, Mercedes Alaya considera a Maleni artífice, en connivencia con más personas, de un procedimiento ilegal de concesión de subvenciones.

La fianza que se le ha impuesto a Magdalena Álvarez es una fianza de carácter civil, que no penal, y se regula en el artículo 589 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal. El objetivo de esta clase de fianzas es, cuando existan indicios racionales de criminalidad, el de asegurar todas las responsabilidades dinerarias que se le pudiesen imponer a esa persona. La fianza puede ser con dinero, con una hipoteca, con un aval y, si no se abona, la persona no entra en prisión. El importe de la fianza no podrá ser superior al importe total más un tercio de la cantidad que se le pudiera reclamar al sujeto.

Ciertamente, respetando la presunción de inocencia de Magdalena Álvarez, me parece lamentable que, una vez más, nos veamos obligados a soportar que una persona a la que se le impone una fianza de casi 30 millones de euros siga como vicepresidenta del Banco Europeo de Inversiones cobrando más de 20.000 euros mensuales, es decir, 30 veces más que el salario mínimo interprofesional que los políticos defienden como digno.

Maleni dijo una vez que ella estaría antes “partía que doblá”. A mí, la verdad, una fianza de 30 millones de euros me partiría por completo.  Imagino que a Magdalena Álvarez también.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias