Los voluntarios de Son Reus se mueven para descongestionar el centro
Por Redacción
sábado 22 de octubre de 2016, 18:33h
La perrera está hasta arriba pero ellos no tiran la toalla: los voluntarios de Son Reus siguen arrimando el hombro, día a día, para dar a conocer a los animales y que se materialicen adopciones. Esta sábado, en una jornada especial de puertas abiertas, han salido cinco canes y cuatro gatos.
La idea era acercar el Centro a la población y fomentar las adopciones de animales. 48 voluntarios han dedicado su día a que cientos de personas conociesen las instalaciones y asistiesen a una demostración de 'Agility' -con perros del centro- un desfile de perros albergados, un concurso de fotografía y diversos sorteos de artículos donados expresamente para el evento. La regidora de Ecología, Agricultura y Bienestar Animal del Ayuntamiento, Neus Truyol, ha asistido y ha destacado que "actualmente en Palma por cada cuatro personas hay un perro". Con este dato ha querido ejemplificar Truyol los cambios que ha experimentado Palma estos últimos 40 años en lo que a animales de compañía se refiere. Actualmente hay en el Centro 150 perros y 30 gatos. 40 ANIVERSARIO DEL CENTRO El acto forma parte de la conmemoración este año del 40 aniversario del Centro. El Centro Municipal de Prevención de Epizootias de Son Reus fue puesto en funcionamiento durante agosto de 1976 con el objetivo de dar cobijo a animales vagabundos, así como otras funciones diversas como campañas de desratización o campañas de vacunación antirrábica. Entre los hitos históricos destaca la participación en el Programa de Recuperación del Buitre Negro, iniciando un proyecto de cría en cautividad para reforzar la población insular en ese momento amenazada de extinción. Asimismo, desde los años 90, y hasta la puesta en funcionamiento del Consorcio para la Recuperación de la Fauna de las Islas Baleares (COFIB) en 2004, Son Reus recibía además de los animales encontrados en Palma los animales procedentes de otros municipios de Mallorca. Actualmente además de la actividad inicial de refugio de animales de compañía, el centro gestiona programas de control del casi centenar de colonias felinas urbanas, actuaciones para el control de avifauna (palomas, gaviotas), mantenimiento de las zonas de ocio canino y programas de educación y concienciación para la tenencia responsable de animales de compañía.