El Govern ha acordado este miércoles prorrogar los controles a viajeros nacionales en los puertos y aeropuertos de Baleares hasta el 27 de septiembre, pero ha suprimido la obligatoriedad de rellenar un formulario a la llegada a las islas para aquellos que dispongan de certificado Covid.
"Aceptamos el pasaporte Covid, que ya era usado en los viajeros internacionales, y lo homogeneizamos para los nacionales", ha explicado el portavoz del Govern, Iago Negueruela, en la rueda de prensa sobre las nuevas restricciones. En caso de no tener dicho certificado Covid, sí se debe rellenar y presentar el formulario, ha precisado.
Para esta prórroga de los controles en puertos y aeropuertos, el Govern ha pedido autorización al Tribunal Superior de Justicia de Baleares, si bien Negueruela ha recordado que, hasta ahora, la justicia siempre se ha autorizado este control de entrada.
OTRAS NOVEDADES
Otra novedad en la suavización de las restricciones por la pandemia es que las actividades colectivas de ocio y hostelería en Ibiza concluirán a las 2 de la madrugada, en vez de a la 1 como hasta ahora, de manera que "todas las islas quedan con el mismo marco en lo que afecta sobre todo a la restauración", ha dicho Negueruela.
El cierre de parques infantiles, parques y playas será de medianoche a 6 horas, cuando hasta ahora cerraban a las 22 horas.
En bodas y velatorios, se permite la participación de 100 personas en interior y 200 en exterior, con aforo máximo del 50 por ciento, cuando hasta ahora eran máximos de 50 y 120 personas, respectivamente.
En el ámbito del deporte, el Govern introduce la "recomendación" de que para acceder a instalaciones deportivas, los deportistas mayores de 12 años estén vacunados o bien hayan pasado la Covid en los seis meses anteriores o presenten una prueba negativa.
Se autorizan eventos deportivos con máximo de 3.000 personas a partir del 1 de septiembre y la Dirección General de Deportes podrá autorizar más participación bajo criterios sanitarios, con la garantía de un mínimo de un asiento de separación entre los asistentes, en vez de los dos asientos que tenía que haber hasta ahora (salvo convivientes).
En teatros y auditorios, los espectáculos pueden alcanzar el 75 por ciento de aforo y "a partir de ahora no será obligatorio que haya un asiento libre como mínimo entre personas o grupos de personas no convivientes en la misma fila".
En cines y circos, el aforo podrá ser del 75 por ciento siempre que los espectadores no consuman alimentos o bebidas en la sala. No será necesario el asiento libre entre espectadores. Si se permite consumir bebidas y alimentos, se debe asegurar el radio de separación de 1,5 metros.
En recintos de actividades recreativas y eventos, el máximo serán 500 personas en interior y 2.500 al exterior, con 75 por ciento de aforo máximo. Se puede alcanzar el 100 por ciento si los asistentes no superan las 300 personas.
Los congresos se pueden celebrar con cabida máxima del 75 por ciento, y se elimina el límite de 1.000 personas en congresos sanitarios, "una flexibilización para una actividad importante en las islas", ha destacado Negueruela.
En la restauración se mantienen los límites de 8 comensales por mesa en interior y 12 en exterior.
"Estamos en un entorno de seguir un paulatina retirada de restricciones y continuamos avanzando, con prudencia", ha asegurado el portavoz autonómico.
Negueruela ha asegurado que el avance en suavizar las restricciones se basa en la situación epidemiológica de Baleares, con una incidencia acumulada de covid de 217 casos por 100.000 habitantes en los últimos 14 días (con fecha del 6 de septiembre); una tasa de positividad del 3,63 por ciento con evolución hacia el 3 por ciento; una ocupación de camas de hospitalización del 4,24 por ciento y de las de UCI del 17,6 por ciento.
Suscríbase aquí gratis a nuestro
boletín diario. Síganos en
Twitter y
Facebook. Toda la
actualidad de Mallorca en
mallorcadiario.com.