Los trabajadores del sector de Comercio de Baleares cobrarán un 4,5 por cien más tras el acuerdo firmado este sábado por el Govern, sindicatos y patronal.
Govern, sindicatos --CCOO, UGT y USO-- y patronales --Afedeco, Pimeco, Ascome, Pime Menorca y Pimef-- han firmado este sábado, en Consolat de Mar, el Acuerdo tripartito para la calidad de la ocupación en el Comercio, que supone una subida del 4,5 por ciento para los alrededor de 82.000 trabajadores del sector en 2023.
Según ha informado la presidenta del Govern, Francina Armengol, en rueda de prensa posterior, "la firma de este sábado es muy importante para el sector comercio de Baleares, que engloba a alrededor de unas 82.000 personas, porque es el resultado de la capacidad de diálogo y llegar a acuerdos en beneficio de la ciudadanía, demostrado por las partes en estos años, y que supone no solo mejoras salariales, sino también en salud laboral y en formación".
Armengol ha recordado que "el Acuerdo tripartito para la calidad del comercio estaba firmado hasta 2023 y preveía una subida del 2,5 por ciento". "Y, ahora", ha apostillado la presidenta, se prorroga hasta 2026, con una subida del 4,5 por ciento para este año --el dos por ciento aumentado respecto al anterior acuerdo se aplicará, con carácter retroactivo, desde el 1 de abril--, un incremento del 3,25 por ciento el año que viene y del tres por ciento el siguiente". "En total", ha subrayado, "los trabajadores verán aumentado un 11,1 por ciento sus salarios en el acumulado de los tres próximos años".
Además, en este Acuerdo tripartito el Govern se ha comprometido a avanzar en todo lo relativo a las ayudas para la digitalización y la modernización del sector; así como en formación. Y, a ayudar en el desarrollo de los planes de igualdad de las empresas, en los de salud laboral, entre otras medidas.
"Este Govern nunca se ha puesto de perfil ante la negociación colectiva", ha destacado la presidenta Armengol, quien ha subrayado que "esta forma de gobernar a través del diálogo ha permitido ya la mejora de las condiciones laborales y salariales de unas 300.000 personas en Baleares".
Por su parte, el vicepresidente del Govern balear y conseller de Transición Energética, Sectores Productivos y Memoria Democrática, Juan Pedro Yllanes, ha mostrado su satisfacción por un acuerdo que "beneficiará a un tejido comercial que es el pasado, el presente y el futuro de estas islas, y del que hay que sentirse orgullosos".
Y, por último, por parte del Govern, el conseller de Modelo Económico, Turismo y Trabajo, Iago Negueruela, ha puesto en valor cómo la mediación del Ejecutivo en este acuerdo "permitirá impulsar importantes medidas para la competitividad del sector y avances en materia de formación y seguridad laborales de los trabajadores".
En la misma línea, los representantes de CCOO, UGT y USO han coincidido en resaltar que el Acuerdo tripartito para la calidad de la ocupación en el Comercio es "muy importante".
"Estamos sin duda muy contentos con el Acuerdo porque el convenio firmado en Baleares supera con creces el de otros territorios", ha manifestado el secretario general de la Federación de Servicios, Movilidad y Consumo de UGT (FeSMC-UGT) en Baleares, José García Relucio.
Por su parte, la secretaria general de la Federación de Servicios de CCOO de Baleares, Silvia Montejano, ha definido la firma de este sábado como "un acto de responsabilidad", resultado del "esfuerzo hecho por trabajadores y empresarios del comercio", un sector que, ha recordado, "sufrió mucho durante la pandemia".
El secretario general de la Federación de Servicios de USO en Baleares, Francisco Melgarejo, también ha celebrado que "se devuelva a los trabajadores parte del esfuerzo que estos realizaron en 2020".
Todos los representantes de las organizaciones sindicales han coincidido asimismo en la necesidad de "continuar trabajando desde la unidad para mejorar las condiciones de vida de los trabajadores y dar respuesta a los problemas que viene padeciendo el sector".
Asimismo, las patronales se han mostrado satisfechas con la firma este sábado del Acuerdo tripartito para la calidad de la ocupación en el Comercio, conscientes que "había que devolver a los trabajadores el esfuerzo que estos vienen haciendo desde hace dos o tres años".
De este modo se ha pronunciado Bartomeu Servera, en representación de Afedeco, quien además ha abogado porque los empleados del sector "recuperen calidad de vida" después de que durante la pandemia "con su trabajo, hayan permitido que se mantuviera la paz social".
"La prórroga de un convenio es tirar adelante y mirar al futuro, centrados en crear más riqueza y mantener la paz social, para así recuperar el terreno perdido durante la COVID-19", ha coincidido, Toni Fuster, en representación de Pimeco, Ascome, Pime Menorca y Pimef.
PACTAN UN INCREMENTO SALARIAL ACUMULADO DEL 11,1% HASTA 2025
Hay que recordar que en 2023 todavía regía el actual convenio colectivo. Sin embargo, se ha acordado entre las partes incrementar en un dos por ciento el 2,5% inicial, hasta llegar a una subida del 4,5 por ciento para este año, aplicable de forma retroactiva al pasado 1 de abril.
El planteamiento de revisar los incrementos salariales sobre un convenio en vigencia surgió por parte de los sindicatos, que expusieron la necesidad de una subida salarial para hacer frente a los efectos de la inflación.
Este aspecto ha sido aceptado por las patronales, que han accedido a aplicar un 4,5 por ciento, para este año 2023 y han planteado una prórroga del convenio vigente, que se extenderá hasta el 31 de marzo del 2026. El incremento salarial para el primer año de la prórroga será del 3,25 por ciento y para el segundo del tres por ciento. Todo ello hace que la subida de salarios a final del período sume un 11,1% acumulado, ya que cada porcentaje se aplica sobre el ejercicio precedente.
Estos incrementos salariales beneficiarán a unas 82.000 personas que se ocupan en el sector del Comercio en Baleares. Se trata del segundo convenio más importante de la Comunidad Autónoma en cuanto a número de trabajadores, después del de la hostelería. Por Islas, la distribución de personas afiliadas al sector del comercio son: 65.000 en Mallorca, 9.800 en Ibiza, 9.900 en Menorca y 950 en Formentera.
ACUERDOS TRIPARTITOS EN FORMACIÓN
Por otro lado, en relación a formación y seguridad laboral, Govern sindicatos y patronales han acordado una serie de compromisos para avanzar en la calidad y competitividad del sector.
De este modo, se pondrá especial énfasis en la formación dual para personas ocupadas y desempleadas, con el objetivo de mejorar la competitividad.
Asimismo, se realizará un análisis de las nuevas necesidades formativas, con el doble fin de afrontar las nuevas necesidades del consumidor y para hacer frente a los retos de la digitalización en el sector comercial.
Por último, Govern se ha comprometido a incorporar en los nuevos centros integrados de FP de Hostelería y Restauración instalaciones específicas ligadas a la formación en carnicería y pescadería. Y, a impulsar la colaboración público-privada para poder acreditar nuevas instalaciones en las que promover la formación del sector.
Otros acuerdos tripartitos son, a través del Ibassal, profundizar en seguridad y salud laboral para conseguir entornos de trabajo más seguros y saludables en el comercio, mejorar las condiciones de trabajo y reducir la siniestralidad y enfermedades profesionales.
Sindicatos, patronales y Govern han acordado además incentivar la elaboración de planes de igualdad. También, instar a que se tomen medidas para evitar que se produzcan situaciones de competencia desleal entre empresas. Y, por último, a fomentar el comercio de proximidad, promocionando las compras locales y de Kilómetro cero, y potenciar la economía circular.
Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter, Facebook, Instagram y TikTok. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.