![ofitaxi](https://www.mallorcadiario.com/wp-content/uploads/2015/05/ofitaxi.jpg)
Prevén una
campaña de competencia desleal feroz, aún más si cabe que las precedentes. Y por ello han decidido actuar aunque sea por cuenta propia, aportando fondos propios y sin un céntimo público. Se trata de
OptiTaxi, asociación de taxistas de Palma "plural y no sindical", que desde el 1 de junio pondrá en marcha una acción informativa en
Son Sant Joan para que todos los turistas que llegan a la isla conozcan las
tarifas y kilometrajes oficiales.
"Solo con información se combate esta problemática", afirma el presidente de la agrupación,
Manuel Barjacoba. "Muchos turistas llegan y pican con el primero que les ofrece un medio de transporte. Lo que no saben es que les
timan en los precios y si tienen un accidente, por ejemplo, se están exponiendo a las consecuencias de viajar sin seguro", explica.
440 taxistas se han sumado a esta iniciativa, aportando cada uno de ellos 100 euros. Por tanto, la cifra final para sufragar todos los datos -personal y
merchandising , principalmente- asciende a
44.000 euros. "Hablamos de números humildes pero que se consiguen con un esfuerzo individual titánico, cuesta mucho llegar a fin de mes", afirma a
mallorcadiario.com el tesorero de la entidad.
![ofitaxi2](https://www.mallorcadiario.com/wp-content/uploads/2015/05/ofitaxi2.jpg)
Y cuesta, también, llegar a fin de mes y dar un buen servicio. "Nosotros miramos por
el bien del turista y de la imagen turística". Un ejemplo, la calidad de la flota: coches con menos de cinco años, adaptados para todo tipo de pasajero -niños y minusválidos- y con servicio de pago con tarjeta de crédito. "No todo vale si queremos hacer de Palma y de Balears en general un destino de primer orden y la primera impresión de los turistas es el aeropuerto y el traslado posterior", comentan.
Esta campaña, de iniciativa y financiación totalmente privada, contará con el apoyo complementario de otro elemento: las cámaras detectoras de matrículas que la Conselleria instalará en los próximos días. "Se trata de identificar los vehículos que suban y bajen pasajeros con asiduidad. Cualquiera puede alegar que son amigos o familia pero nadie tiene tantos conocidos como para hacer siete viajes cada día", explica el regidor de Mobilitat de Cort,
Gabriel Vallejo, quien por otro lado, reconoce la dificultad de sancionar estas prácticas por la complejidad de demostrar la infracción.
Por ello, volviendo a la tesis inicial de OptiTaxi, "informar para que luego, libremente, cada uno decida cómo quiere viajar".