www.mallorcadiario.com
Los socialistas pisan el acelerador y prometen 250 millones para vivienda
Ampliar

Los socialistas pisan el acelerador y prometen 250 millones para vivienda

Por Redacción
martes 02 de mayo de 2023, 20:27h

Escucha la noticia

El PSIB ha anunciado la creación de una empresa pública de suelo y una inversión de 250 millones de euros en vivienda pública en el primer año de legislatura, en caso de gobernar tras las elecciones del 28 de mayo.

Así lo han asegurado este martes en una rueda de prensa la presidenta del Govern y candidata del PSIB a la reelección, Francina Armengol, y los aspirantes del partido a los consells insulares de Ibiza, Menorca y Mallorca --Josep Marí, Susana Mora y Catalina Cladera, respectivamente--.

La dotación, que supone un 0,6 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB) balear, partirá de los presupuestos del Govern y los consells insulares, mientras que a través de la empresa pública de suelo se pretende "agilizar" la tramitación y construcción de vivienda pública para "acercar a Baleares a los porcentajes de los países nórdicos", según ha reconocido Armengol.

La promesa electoral se ha comunicado frente a una de las promociones de vivienda protegida en la calle de Brotad de Palma, que en cómputo global se dividirá en 80 millones aportados por las instituciones insulares, 20 en Ibiza, 20 en Menorca y 40 en Mallorca, y el resto saldrá del presupuesto autonómico.

Con ello se pretende adquirir suelo y ponerlo a disposición de la administración para construir vivienda protegida oficial (VPO) "en diferentes fórmulas", ha transmitido Armengol.

Pese a que no se ha especificado cuántas viviendas se podrán construir con este dinero, Armengol ha remarcado que en la actualidad Baleares cuenta con un 4 por ciento de vivienda pública y el objetivo de la Ley estatal es llegar al 20.

Por otro lado, la presidenta ha explicado que la empresa pública de suelo tendrá la participación de los cuatro consells insulares para "disponer de suelo, agilizar la tramitación dedicada a las promociones públicas y también privadas, establecidas en la Ley de Vivienda estatal". En ese sentido, ha criticado que solo los ayuntamientos "progresistas" han colaborado en la cesión de suelo en estos años.

Por otro lado, los candidatos a los consells insulares también han desgranado otras de las medidas que pondrán en marcha en caso de llegar a las diferentes instituciones de las islas.

En el caso de Ibiza, Marí ha explicado que al menos el 15 por ciento de las futuras viviendas edificadas, irán destinadas a personas jóvenes para que "tengan más oportunidades de emanciparse".

Además, el actual conseller de Vivienda ha apuntado que el Consell luchará contra el "alquiler turístico ilegal" porque, a su juicio, "se come muchas viviendas que tienen que estar a disposición de la gente".

En el caso de Menorca, Mora ha indicado que, con las iniciativas anunciadas este martes, el PSIB "trata de abordar el reto de ofrecer vivienda asequible para toda la gente de Baleares y también de Menorca", que ha resaltado que con las políticas de vivienda autonómicas se han duplicado las viviendas públicas en la isla.

La presidenta del Consell ha planteado que con los 20 millones que destinará, tras las elecciones, se adquirirán terrenos para que el Govern construya vivienda pública y para promociones público-privadas, tanto de venta como de alquiler, "a un precio tasado".

Por último, Cladera ha incidido en las medidas que ha tomado el Consell de Mallorca para atender a "los colectivos más vulnerables, como son los jóvenes o las mujeres víctimas de violencia de género, entre otros, en los que hará "una apuesta más decidida".

"REVOLUCIÓN DE VIVIENDA"

Tanto la presidenta del Govern, como los candidatos de los consells, han reivindicado la política de vivienda desarrollada por el Govern en estos ocho años, que Armengol ha calificado de "revolución".

La líder del Ejecutivo autonómico ha puesto los ejemplos de la Ley de Vivienda, el aumento del 73 por ciento el parque de vivienda pública en Baleares, que todas la vivienda esté protegida, el aumento por siete y por nueve, respectivamente, el número de beneficiarios y la cantidad personas cubiertas por las ayudas al alquiler o la puesta en marcha de la construcción de 14.000 VPO a precio tasado.

"El derecho a la vivienda tiene que ser el quinto pilar del Estado del bienestar porque la Ley dice que la vivienda es un derecho y no un bien de especulación, por lo que ahora se abren nuevas oportunidades con su desarrollo con la declaración de zonas tensionadas para limitar los precios de alquiler", ha subrayado Armengol.

La socialista también ha anunciado que los gobiernos socialistas "impulsarán el 'cohousing' --una modalidad urbanizaciones con espacios privados y comunes-- que, a través de cooperativas se podrán construir viviendas por convivir de otro modo: con espacios comunes y dar respuesta también a la soledad no deseada".

En ese sentido, la dirigente autonómica ha anunciado "un cambio de normativa" para "huir de los adosados y chales de lujo" y densificar las poblaciones con "pisos para la clase media y trabajadora que se pongan a disposición de la gente en condiciones de dignidad y asequibles".

TURISTIFICACIÓN DE LO RÚSTICO

Preguntada por la propuesta de modificar la normativa para agilizar la construcción en suelo rústico, Armengol ha detallado que, aunque "dependa de los consells insulares", esta propuesta se circunscribe al suelo urbano "vacante" y ha manifestado que "las propuestas de la derecha de turistificar el suelo rústico", que ha es "el objetivo final", le "preocupan" y ha clarificado que la propuesta del PSIB es la "contención de nuevas plazas".

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter, Facebook, Instagram y TikTok. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
1 comentarios