Los manifestantes se han congregado en la Plaza España en una convocatoria promovida por CCOO, UGT y STEI-i a la que se han sumado algunos partidos como el PSIB, en cuya representación han acudido la secretaria general de la formación y candidata a la presidencia del Govern, Francina Armengol, o Iago Negueruela, Patricia Gómez y Martí March, entre otros.
En concreto, Armengol ha pedido que "la movilización de este 1 de mayo, por la igualdad y la calidad en los puestos de trabajo, se vea reflejada el 26 de mayo con una gran victoria", puesto que, según ha destacado, "esto sería lo que permitiría seguir avanzando y aplicando políticas tan necesarias en la Comunidad Autónoma".
La candidata socialista ha hecho referencia a continuar con las políticas desarrolladas esta legislatura en materia laboral y ha insistido en que "se ha conseguido aprobar políticas que han permitido crear más 70.000 puestos de trabajo y mejorar los contratos de 24.000 trabajadores gracias al Plan de Lucha contra la Precariedad Laboral".
En esta línea, ha recordado que este Govern ha hecho posible que "muchos jóvenes, mujeres y mayores de 45 años encuentren un trabajo gracias a las políticas activas de ocupación", así como que "las camareras de pisos hayan visto reconocidas parte de sus dolencias como profesionales".
Por su parte, el candidato de MÉS a la presidencia del Govern, Miquel Ensenyat, que también ha acudido a la manifestación acompañado de la número 2 al Parlament Fina Santiago, se ha mostrado "optimista" respecto al nuevo escenario político español y ha expuesto algunas propuestas de MÉS en materia laboral.
A continuación, Santiago ha señalado que "una de las prioridades del nuevo Gobierno de España tendría que ser la derogación de la nefasta reforma laboral del PP", así como "la aprobación de normas laborales nuevas para recuperar la negociación colectiva, igualar los permisos de paternidad y maternidad y proteger a los trabajadores ante los despidos improcedentes", entre otras cuestiones.
"UN DÍA DE REIVINDICACIONES"
El secretario general del STEI, Miquel Àngel Gelabert, ha señalado que "es un día de reivindicaciones donde los sindicatos reclaman una lucha contra la precariedad, contra la desigualdad y por una mejor ocupación". "Necesitamos pensar en las personas y estas necesitan ocupación estable y de calidad", ha añadido.
El secretario general de CCOO en Baleares, José Luis García, ha apuntado que desde los sindicatos no quieren "políticas neoliberales" sino "políticas para las personas, que no vayan contra colectivos como son las mujeres o el colectivo LGTBI". "Apostamos por políticas a favor de la diversidad y la igualdad", ha explicado.
Finalmente, el secretario general de UGT en Baleares, Alejandro Texias, ha pedido que se recuperen "los derechos de las personas" y ha subrayado que en las elecciones generales del domingo "el pueblo habló muy claro pidiendo que se mire hacia la izquierda para poder recuperar los derechos perdidos".