Los rebrotes de coronavirus afectan en la actualidad al menos a 11 Comunidades Autónomas y han obligado a los gobiernos regionales a extremar las medidas, como ha ocurrido en Aragón, dónde cuatro comarcas se mantienen en Fase 2 por la aparición de nuevos casos.
Ante esta situación, algunos Ejecutivos autonómicos, como el de la Comunidad de Madrid, han planteado al Gobierno central la posibilidad de confinar por territorios o regiones si la situación se agrava demasiado.
En Aragón, las cuatro comarcas aragonesas que han regresado a la fase 2 de la desescalada por la pandemia del coronavirus suman 165 casos confirmados. El Boletín Epidemiológico de Aragón cifra en siete los brotes activos en las comarcas de La Litera, Cinca Medio, Bajo Cinca y Bajo Aragón-Caspe.
En las comarcas del Bajo Cinca, Cinca Medio y La Litera, en la provincia de Huesca, el número de personas infectadas se eleva a 139, mientras que en la de Bajo Aragón-Caspe, en la provincia de Zaragoza, son 26.
Andalucía registra cinco brotes de coronavirus Covid-19 en fase de control o de investigación, en las provincias de Málaga, Granada, Cádiz y Huelva, con un total de 137 casos confirmados.
En la isla de Fuerteventura en Canarias, que estuvo varias semanas sin casos activos, se contabilizan en la actualidad 32 positivos que se corresponden con algunos de los migrantes llegados en pateras interceptadas en las últimas semanas.
En Guipúzcoa, el Gobierno Vasco ha detectado un brote registrado en el municipio de Orio que en total suma trece casos positivos por coronavirus. La consejera de Salud, Nekane Murga, ha informado de que otros cuatro casos podrían también estar relacionados con el brote y se encuentran en estudio.
El Gobierno de Navarra informó de dos brotes, uno en la Comarca de Pamplona y otro en la zona norte de Navarra. Según los datos de este mismo jueves, en el último día la Comunidad foral ha registrado nueve casos positivos, dos de ellos relacionados con el brote de la zona norte que acumula 16 contagios y sigue siendo supervisado.
En Lugo, concretamente en el municipio de Xove de la comarca de A Mariña, se detectaron ocho casos positivos. Todos ellos pertenecen al círculo familiar en el que se registró el primer caso. Hasta el momento, mediante las pruebas realizadas, se confirma la existencia de ocho positivos en COVID-19 (incluido el caso inicial), cuatro negativos y 25 más pendientes de resultado.
En Murcia, fue detectado recientemente un brote relacionado con un vuelo procedente de Bolivia. Eran tres pasajeros que dieron positivo y que, finalmente, ha desencadenado un rebrote de 19 positivos y 60 personas en cuarentena en la Región, según el último balance. Hay otro foco, con dos casos, en el municipio de San Pedro del Pinatar, con dos infectados de una misma familia, pero no tiene la entidad de brote.
Desde la Generalitat de Cataluña consideran que el brote en una residencia de Lleida está controlado, pero advierten que tomarán una medida "drástica", como confinar la zona, si lo ven necesario.
A día de hoy en Castilla y León se mantienen activos seis focos de nuevos contagios de COVID-19 y desde la Junta piden que se mantengan las precauciones, aunque por el momento no se plantean intensificar medidas de control en la Comunidad.
La Conselleria de Sanidad de la Generalitat valenciana confirmó la existencia de un brote en Rafelbunyol, en la provincia de Valencia, y cifró en siete los casos confirmados activos de Covid-19.
La persona que ha originado el brote de coronavirus en la localidad cacereña de Navalmoral de la Mata, que alcanza ya los 20 casos confirmados de Covid-19 y otras 30 personas aisladas, se encuentra en paradero desconocido y en búsqueda y captura por las fuerzas de seguridad.
A pesar de que en la región madrileña no se ha informado de ningún rebrote, el gobierno de la Comunidad ha restringido las visitas a varias residencias de mayores por nuevos casos de coronavirus. Concretamente, se trata de 36 geriátricos con accesos restringidos este jueves en toda la región, aunque nueve de ellos podrían abrir próximamente.