Tráfico en los cinco puertos de la APB

Los puertos de Balears movieron 15,4 millones de toneladas de mercancías durante 2017

puerto mercancías

El tráfico de mercancías de los puertos de interés general de las islas fijan en 15,4 millones las toneladas que han pasado por los 5 puertos que gestiona la Autoridad Portuaria de Baleares (APB) en 2017.

Todos los puertos han visto aumentado el volumen de tráfico excepto Maó, en donde ha disminuido en un 3 por ciento respecto a 2016. Alcúdia y la Savina son los que más crecen con un tráfico un 17 por ciento, en el caso del puerto mallorquín, y de un 7 por ciento el formenterense. Los puertos de Palma y Eivissa han experimentado un crecimiento del 4 por ciento y del 3 por ciento respectivamente.

Las cifras recogidas en tráfico de mercancía general (referida a bienes de consumo) que ha pasado en 2017 por los 5 puertos de interés general de las Baleares es de 12,2 millones de toneladas, un 6 por ciento más que en 2016. Alcúdia crece en un 18 por ciento, la Savina 8 por ciento, Eivissa 6 por ciento y Palma un 5 por ciento. Maó vuelve a ser el único puerto que no crece, disminuyendo un 9 por ciento su volumen de tráfico respecto a 2016.

Si nos referimos a graneles sólidos (carbón, grano, sal, materiales de construcción, etc) los registros constatan que Maó y Alcúdia aumentan su volumen de tráfico con un 60 por ciento y un 17% más, mientras que Palma, Eivissa y la Savina disminuyen en un 30 por ciento, un 26 por ciento y un 16 por ciento respectivamente el tráfico de estos materiales en comparación con el ejercicio anterior.

En cuanto a los graneles líquidos (básicamente combustibles) muestran una subida en el volumen de tráfico en el puerto de Alcúdia (11 por ciento) y Maó (9 por ciento) y Palma (1 por ciento) y un retroceso del 6 por ciento en el puerto de Eivissa.

Por último, el volumen de pasajeros de los puertos que gestiona la APB ha sido en 2017 de 8,2 millones de pasajeros, una cifra un 6 por ciento superior a la que se registró en el pasado ejercicio. De estos, 2,1 millones son pasajeros de cruceros turísticos, un 9 por ciento más que en 2016.

Todos los puertos han experimentado un crecimiento en este campo, siendo el más representativo el del puerto de Maó (26 por ciento), que ha visto impulsado en un 60 por ciento la llegada de cruceristas en 2017. Le sigue Alcúdia (23 por ciento), Eivissa (6 por ciento) -que experimenta también un aumento importante del 35 por ciento en pasajeros de cruceros-, Palma (5 por ciento) y la Savina (3 por ciento).

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias