Según ha informado el Copib en un comunicado, los profesionales de la psicología de Baleares han recordado que "atravesar una enfermedad como el cáncer puede producir un desgaste emocional importante tanto en los propios pacientes como en sus familiares".
De este modo, han defendido que la psicooncología "no solo aborda los problemas emocionales asociados a cada etapa de la enfermedad, sino que a la vez permite tratar y prevenir la aparición de psicopatología" y han apuntado que "la experiencia de cuidar es altamente estresante y un hecho que puede generar un intenso malestar emocional".
Por ese motivo, "es importante que la psicooncología aborde los problemas asociados a la labor de cuidar a un ser querido". "Se trata de promover un adecuado ajuste a la enfermedad, a los tratamientos y a las distintas fases por las que pueda atravesar el paciente: la aceptación de la situación, el tratamiento, el proceso de recuperación, la convivencia con la enfermedad, recaídas, el miedo y el desánimo, el final de la vida y el duelo", han asegurado.
Asimismo, han destacado que la complejidad de estos casos exige que el profesional cuente con una amplia formación especializada en tres ámbitos: psicooncología, cuidados paliativos y duelo. De esa forma "pueden ayudar a los pacientes pediátricos oncológicos y a sus familiares a tener calidad de vida durante todo el proceso de enfermedad, desde el primer diagnóstico a la supervivencia o el proceso de duelo, en el caso de que la persona falleciese".