A nivel nacional, los precios de los paquetes turísticos en España se incrementaron un 9,9 por ciento en lo que va de año, con datos a julio, en parte al incremento de los precios hoteleros que en lo que va de año han crecido casi un 25 por ciento. En tasa intermensual (julio sobre junio), las tarifas de los paquetes han crecido un 9,2 por ciento.
Este incremento de los precios se produce a pesar de que en tasa interanual los precios en viajes organizados han caído un 2,4 por ciento respecto a julio de 2017. Este descenso se explica por la caída de los precios del transporte aéreo, que se incrementaron el año anterior, ante la bajada del combustible.
En concreto, los viajes organizados a destinos nacionales han incrementado sus precios un 19,6 por ciento a pesar de la caída del 8,5 por ciento registrada en el último año, mientras que las tarifas de paquetes internacionales registraron un crecimiento menor, situándose en el 4,9 por ciento.
DESCENSO EN LOS PRECIOS DE VUELOS
Las tarifas de los vuelos nacionales han caído en todos sus registros, un 3,7 por ciento en lo que va de año, un 11,4 por ciento en tasa interanual y un 8,3 por ciento en el último mes. Frente a ello los precios de los vuelos internacionales han subido un 6,7 por ciento en lo que va de año con un incremento del 2,5 por ciento en julio.
En cuanto a los precios de hoteles, hostales y pensiones en España se mantiene la subida de precios. En los siete primeros meses del año han incrementado precios en un 24,8 por ciento, un porcentaje que contrasta con el incremento el 3,8 por ciento en tasa interanual o del 3 por ciento en el último mes.
Destaca especialmente el incremento de precios registrado en Baleares en lo que va de año que ha aumentado sus precios en alojamientos un 72,9 por ciento, frente a la caída del 2,2 por ciento registrada en Canarias.
El resto de las comunidades también han registrado importantes incrementos en sus precios hoteleros en lo que va de año: Navarra (+39,4 por ciento), Comunidad Valenciana (+38,8 por ciento), Cantabria (+38,2 por ciento), Cataluña (31,9 por ciento). Destaca el leve incremento en la Comunidad de Madrid que fue del 3,2 por ciento.