www.mallorcadiario.com

Los pescadores se oponen a la protección del caladero de Cabrera

viernes 23 de agosto de 2013, 21:14h

Escucha la noticia

mapa-caladeros-pesca

Los pescadores de Baleares, han manifestado su rechazo a la aprobación de la orden de creación de áreas marinas protegidas en las montañas del banco Emile Baudot y Ausiàs March, en el Canal de Mallorca, y una zona en el área oriental del Parc Nacional de Cabrera, conocida como el Fort den Moreu.

La Federación Balear de cofradías de pescadores, se ha mostrado sorprendida y decepcionada por la tramitación de esta orden ministerial, ya que se ha hecho "repentinamente, sin ningún tipo de consenso ni acuerdo con el sector, y sin la acreditación científica que requiere la aprobación de una norma de esta envergadura".

Para Toni Garau, secretario de la Federación Balear de Cofradías de Pescadores, "no cerramos en modo alguno la protección de las montañas sumergidas de Emile Baudot, en el Canal de Mallorca, ni del polígono de Ausiàs March, en Ibiza, pero no hay posibilidad de acuerdo respecto del área oriental de Cabrera, al menos mientras no se cuente con la acreditación científica pertinente que así lo recomiende"

Garau ha manifestado que ya se han dirigido al Ministerio para hacerles saber su oposición. Ha reconocido también que "el colectivo pesquero está mucho más interesado en mejorar la gestión de las áreas protegidas que existen actualmente, tanto las reservas marinas de gestión autonómica como las de gestión compartida con el Estado como son el caso del Levante de Mallorca y el Parque Nacional de Cabrera. Con los escasos recursos de que dispone la Administración para gestionar y controlar las actuales reservas, es un sin sentido proponer otras nuevas", ha dicho.

Garau ha expresado también su profundo malestar y decepción ante las formas de actuar de la organización Oceana, que-asegura-"ha faltado a la verdad dando por hecho realidades que no son más que propuestas con la única finalidad de exterminar la pesca de arrastre en las Islas Baleares ". "Lo que más nos ha sorprendido-ha reconocido Garau-es la difusión de un borrador sin informe previo del Centro Oceanográfico de Baleares. En la zona no hay estudios de cartografía oficiales y lo único que encontramos es un estudio de Oceana, que es una organización sin capacidad de investigación científica ".

Finalmente, el secretario de la Federación ha explicado que existen otros puntos en el mar balear que son prioritarios de protección. En este sentido, ha avanzado que el sector pesquero ha ultimado un Plan de Gestión pesquera por el canal de Menorca, que en breve presentará al Gobierno Balear. Ha señalado también Garau que la costa norte de Mallorca (Sóller) es una zona en la que se hace necesario intervenir.

La zona de Fort den Moreu es el mejor caladero de plataforma de Mallorca y su protección haría desaparecer la actividad pesquera de la zona, afectando también las posibilidades de comercialización. Allí trabajan las cuatro barcas de arrastre de Santanyí. La flota de arrastre es estratégica para mantener las organizaciones, la estructura comercial y la oferta de producto local, responsable de los valores de nuestra dieta gastronómica. La ordenación pesquera en vigor actualmente hace posible una actividad responsable y en buena relación con los recursos pesqueros y el medio marino.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios