Pediatras participantes en las XIV Jornadas de Vacunas de la Asociación Española de Pediatría (AEP), que se celebran en Ourense, han abogado por un "único" calendario vacunal en España, al tiempo que han incidido en la necesidad de "no bajar la guardia" en cuanto a la protección y ante enfermedades como el sarampión o la polio.
El virus respiratorio sincitial (VRS), patógeno causante de las bronquiolitis, y las alternativas de inmunización y tratamientos terapéuticos en marcha para tratar de controlarlo son, junto a estas cuestiones, temas que centran un encuentro que se celebra, de forma presencial y online, en el Auditorio Municipal de Ourense.
En estas jornadas también se revisará la implantación en las diferentes comunidades autónomas de las nuevas vacunas recomendadas por el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS), como la vacuna antimeningocócica B en el primer año, la del virus del papiloma humano en varones de 12 años y la de la gripe en los lactantes y niños de seis a 59 meses, que deben estar incorporadas en todos los calendarios autonómicos antes de finales del año 2024.
"ES NECESARIO UN MISMO CALENDARIO VACUNAL PARA TODAS LAS AUTONOMÍAS"
En rueda de prensa, el doctor Luis Blesa, presidente de la Asociación Española de Pediatría, ha asegurado que las coberturas de vacunas que hay en España son "excelentes", pero ha abogado por un calendario vacunal "único" o, en todo caso, "consensuado a nivel interterritorial".
También ha defendido el impulso a un comité nacional de inmunización con presencia, además, en un foro de la industria vacunal de cara a debatir aspectos vinculados a las vacunas.
ESPAÑA, "UN ESPEJO" EN MATERIA DE VACUNAS
En el diagnóstico del calendario de vacunas en España, han coincidido también el coordinador del comité asesor de vacunas de la AEP, Francisco Álvarez, y el doctor Federico Martiñón-Torres, coordinador del servicio de Pediatría del Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela y miembro del Comité Asesor de Vacunas de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Así, Francisco Álvarez ha asegurado que en cuanto a las coberturas de vacunación España es "un espejo", pero ha incidido en que "no se puede bajar la guardia en la polio o el sarampión" por lo que hizo un llamamiento a "incrementar esas coberturas".
VACUNA DE ANTICUERPOS MONOCIALES
Por su parte, Federico Martiñón-Torres ha manifestado que Galicia, donde se está celebrando este encuentro, tiene "el calendario de vacuna más completo y avanzado del mundo", aunque ha incidido en que "siempre se puede mejorar", ya que "no solo se trata de introducir vacunas, sino de utilizarlas y utilizarlas bien, informando y educando a la sociedad".
Preguntado por la vacuna de anticuerpos monoclonales, Martiñón-Torres ha afirmado que solo está aprobada para lactantes, y ha recalcado que "en cuanto a la aplicación práctica de la medida, tendrán que pronunciarse las autoridades sanitarias". También ha precisado que se vacunará a niños de hasta dos años "con factores de riesgo".
Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter, Facebook, Instagram y TikTok. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.