La familia del joven alemán que murió tras ser arrojado a la autovía desde un vehículo en marcha en octubre de 2022 ha querido dar las gracias a todos aquellos que participaron en las investigaciones que permitieron arrestar a los implicados en el suceso y lo ha hecho remitiendo un escrito.
“Tras el éxito de la investigación, por fin poder hablar abiertamente de la muerte de Tim nos libera un poco, quizás haciendo más fácil aprender a vivir con la pérdida", han explicado en su escrito una carta dirigida a todos los que ayudaron en la investigación: "Dar las gracias al persistente testigo es un sincero deseo nuestro. Sin él, Tim habría sido un turista borracho que se tumbó en la autopista y luego fue fatalmente atropellado. El compromiso del Sr. Ruiz y su equipo, la diligencia y la tenacidad de todas las personas implicadas en la investigación de la muerte de nuestro hijo no sólo ha permitido restablecer la reputación de nuestro hijo. No, el éxito de la investigación ha llevado al respeto a los investigadores mallorquines y a las las autoridades españolas en su conjunto”, han escrito en una carta remitida a la Policía Nacional en la que han explicado el calvario por el que pasaron hasta que las investigaciones en curso dieron resultados.
Cabe recordar que el 8 de octubre de 2022, sobre las 22:30 horas un conductor arrolló a un turista que se hallaba tendido en la autopista de Llucmajor y al que no vio.
Se barajaron varias hipótesis sobre el motivo de la presencia del joven tendido en medio de la calzada pero las investigaciones permitieron deducir la actuación de terceros y que el cuerpo del joven habría sido lanzado a la autopista desde un vehículo en marcha, donde fue arrollado.
En este sentido, un testigo aseguró que había visto como lanzaban el cuerpo desde una furgoneta, testimonio que fue clave para arrancar unas investigaciones que llevaron a la detención de dos individuos, de 36 y 44 años y de nacionalidad español, como presuntos autores de un delito de asesinato.
En realidad, el testigo no pudo aportar el número de matricula de la furgoneta pero a partir de ese momento, la Policía Nacional llevó a cabo múltiples gestiones y averiguaron que la víctima se hallaba de fiesta con un amigo en la zona de Playa de Palma y que durante el camino de vuelta a su hotel se subió a la furgoneta, de la cual solo se sabía que era blanca.
La dificultad de la investigación “fue extrema” según la propia Policía Nacional, ya que se tuvo que rastrear alrededor de 100.000 furgonetas. Se obtuvo la matrícula de todas y cada una de ellas y fueron cotejadas con más de diez millones de registros de matrículas de vehículos que habían circulado en Mallorca, contando con la colaboración de la Jefatura Provincial de Tráfico.
Así, se acotó la lista y se localizó una furgoneta sospechosa de tener relación con los hechos aunque las investigaciones se complicaron porque días después de los hechos, el vehículo fue rotulado con la imagen corporativa de la empresa a la que pertenecía y la persona que la usaba los días en que sucedió el hecho ya no era trabajador de la misma.
Los agentes recabaron más datos a fin de determinar la participación del conductor habitual e identificar a otros posibles sospechosos de participar en el crimen así como las razones del mismo.
La investigación se prolongó durante más de un año y, una vez obtenidas las pruebas e identificados los sospechosos, se procedió a la detención de dos de ellos en Málaga y un tercero en Palma.
Sin embargo, se comprobó que uno de ellos no tuvo participación alguna en los hechos y que la furgoneta que tenía asignada fue utilizada por los otros dos.
Según la Policía, los detenidos recogieron a la víctima -de 20 años de edad-, que se hallaba bajo los efectos del alcohol, y ya en el interior, habrían intentado robar al joven hasta que finalmente uno de ellos arrojó el cuerpo inerte de la víctima por la puerta corredera de la furgoneta que se encontraba circulando por la autopista. El cuerpo quedó sobre la calzada, siendo posteriormente arrollado por otro vehículo, provocando su muerte de forma instantánea.
A raíz de todo ello, la familia ha escrito una carta agradeciendo la persistencia y las investigaciones desarrolladas hasta esclarecer lo ocurrido cuyo texto es el siguiente:
"A las Autoridades Españolas.
Guxhagen, 19,11,2023
Estimadas Señoras y Señores.
Después de semanas y meses difíciles de luto e incertidumbre, es nuestra más profunda necesidad expresar nuestro más sincero agradecimiento a las autoridades mallorquinas y a su personal.
¡Gracias!
Cuando nos enteramos de la muerte de nuestro querido hijo Tim el 9 de octubre de 2022, el mundo se derrumbó para nosotros. Para empeorar las cosas, a primera vista parecía que la causa había sido un accidente bajo los efectos del alcohol. Los medios de comunicación de España y Alemania informaron de la muerte y se sugirió que Tim se había quedado dormido borracho y desorientado en la autopista. Inimaginable para nosotros, sabíamos exactamente, lo sentíamos, que Tim no había entrado en la autopista voluntariamente. Estábamos muy preocupados de que la investigación no continuara, los hechos del caso estaban claros según los medios de comunicación, así que presentamos una denuncia en Alemania el 11.10.2022 contra personas desconocidas por el asesinato de Tim.
El 11.10.2022 por la noche recibimos una llamada de Palma de Mallorca, el Sr. Ruiz del Grupo de Homicidios se puso en contacto y quería hablar con nosotros sobre Tim y su muerte. Al principio, la llamada fue otro shock: ¡El Grupo de Homicidios!. Al mismo tiempo surgió algo parecido al "alivio", nuestras dudas sobre la versión mediática de la muerte estaban justificadas. El Sr. Ruiz nos explicó que existía un testigo muy insistente, que había visto a Tim siendo arrojado desde un vehículo. Por ese motivo, desde hacía unas horas se había hecho cargo el Grupo de Homicidios, para aclarar las circunstancias de la muerte. Desde ese momento estuvimos seguros de que los autores no se saldrían con la suya. Incluso el hecho de que el cuerpo de Tim tuviera que ser sometido a una segunda autopsia y que no pudiera estar en Alemania a tiempo para el funeral, siendo muy doloroso para nosotros, la esperanza de que se hiciera justicia con Tim era más importante. La petición del Sr. Ruiz de no contarle a nadie, realmente a nadie, nada sobre la investigación del homicidio fue muy estresante para nosotros, pero al mismo tiempo era lo último que podíamos hacer por nuestro hijo.
Al mismo tiempo, el mundo en Hesse empezó de repente a girar de otra manera: recibimos incontables mensajes de condolencia, todos con el mismo tenor: "Tim nunca se habría tumbado voluntariamente en la autopista y le echamos mucho de menos". Entre familiares, amigos y conocidos había un desconcierto total y pudimos apreciar lo importante que era Tim para tantas otras personas. El teatro de aficionados canceló sus representaciones, los actores veían fuera de lugar representar una obra feliz, cuando uno del grupo había fallecido. El equipo de fútbol de Tim canceló todos los partidos durante varias semanas y los tiempos de entrenamiento se utilizaron para la rehabilitación emocional, ya que habían estado juntos en Palma unas semanas antes de la muerte de Tim. La asociación de árbitros ordenó guardar un minuto de silencio en todos los partidos y los árbitros pitaron los partidos con camisetas negras. Durante el funeral, los 400 asientos de la iglesia no fueron suficientes para el servicio fúnebre, y otros 300 amigos y conocidos de Tim se reunieron fuera.. . .
……. y no podíamos decirle a nadie que Tim había sido víctima de un crimen violento, no podíamos corregir la cobertura negativa de los medios, para nosotros una una carga adicional, pero que estábamos dispuestos a soportar.
El Sr. Ruiz nos contactaba en plazos variables con vagas indicaciones de ligeros éxitos en la investigación. Llamadas que se esperaban con impaciencia, pero que al mismo tiempo siempre nos costaron muchas fuerzas. Pero nos dieron fuerzas para creer que se lograría detener a los autores. Semanas y meses, días conmemorativos importantes como Navidad, el cumpleaños de Tim y el aniversario de su muerte pasaron y seguía sin haber señales de éxito en la investigación. Amigos y conocidos perdieron la esperanza de averiguar con certeza lo que realmente había sucedido y también empezamos a tener dudas y preocupaciones. Pero la siguiente llamada del Sr. Ruiz nos daba esperanza y nuevas fuerzas. En repetidas ocasiones consiguió convencernos del éxito a largo plazo de la investigación y de la necesidad de guardar silencio al respecto. Nos dio la certeza de que las autoridades mallorquinas estaban investigando meticulosamente cada pequeña pista. Sin esta certeza, sin el aprecio del Sr. Ruiz hacia nosotros y nuestro hijo, probablemente nos habríamos roto con el tiempo. El investigador del Grupo de Homicidios, que en realidad nos era desconocido, se convirtió poco a poco en persona de confianza que comprendió nuestra situación y a pesar de la necesaria confidencialidad y objetividad, entabló una relación muy humana con nosotros.
Ahora, tras el éxito de la investigación, por fin poder hablar abiertamente de la muerte de Tim nos libera un poco, quizás haciendo más fácil aprender a vivir con la pérdida. Dar las gracias al persistente testigo es un sincero deseo nuestro. Sin él, Tim habría sido un turista borracho que se tumbó en la autopista y luego fue fatalmente atropellado. El compromiso del Sr. Ruiz y su equipo, la diligencia y la tenacidad de todas las personas implicadas en la investigación de la muerte de nuestro hijo no sólo ha permitido restablecer la reputación de nuestro hijo. No, el éxito de la investigación ha llevado al respeto a los investigadores mallorquines y a las las autoridades españolas en su conjunto.
Después de que los medios de comunicación en España y también en Alemania informaran ampliamente sobre el maravilloso éxito de la investigación, nuestra mayor esperanza ahora es que los autores sean realmente llevados ante la justicia y que no consigan eludir el procesamiento debido a "argucias legales” para salirse con la suya. No traerá de vuelta a nuestro querido Tim pero al menos su muerte no quedaría impune.
Señoras y señores, nos gustaría hacer una reverencia por el maravilloso trabajo de investigación y y nos gustaría dar las gracias a todos los implicados en el éxito de la investigación, ¡especialmente al Sr. Ruiz, por supuesto!"