www.mallorcadiario.com
Cónclave de Govern, Consell, ayuntamientos y entidades
Ampliar
Cónclave de Govern, Consell, ayuntamientos y entidades

Los municipios de la Serra urgen a potenciar las renovables de bajo impacto ambiental

Por Redacción
sábado 08 de octubre de 2016, 13:57h

Escucha la noticia

El III Congreso Internacional de sostenibilidad energética de la Serra de Tramuntana ha concluido este sábado con la firma por parte de los alcaldes presentes de las conclusiones que han dado lugar las conferencias, charlas y ponencias de este viernes y sábado. “S´enemig mes gran de Sa Serra de Tramontana es s´homo”, es una de las conclusiones que se sacan en estas jornadas.

Organizado por el Ayuntamiento de Andratx y la empresa Enginyeria Pascual Esteva, con el apoyo institucional del Govern Balear y el Consell de Mallorca, ha supuesto dos jornadas para contribuir a la difusión, concienciación e implantación del ahorro energético, las energías renovables de poco impacto ambiental y buscar una colaboración en la sostenibilidad energética en un paraje tan especial, único e importante como es la Serra de Tramuntana.

Una de las conclusiones más firmes y destacadas ha sido la de la apuesta por el ahorro y uso racional de los recursos energéticos, el aislamiento de inmuebles, la movilidad sostenible, y la eficiencia energética en el consumo. Todo ello con la compatibilización necesaria de estas energías renovables con la protección del patrimonio cultural, paisajístico y de fauna y flora de la Serra de Tramuntana.

Por tanto, se concluye que hay que buscar siempre el equilibrio en el binomia energía-paisaje, máxime tratándose de una zona con las características especiales de la Serra.

En este sentido, se ha apuntado desde la Comisión Europea y del Parlamento Europeo la idea de que la Serra de Tramuntana se implique de manera firme y decidida en el reciente Acuerdo de París, ratificado por la Unión Europea la semana pasada.

El Govern Balear, por su parte, ha anunciado la próxima aparición de la Ley Autonómica de Cambio Climático, que pretende contribuir en el desarrollo futuro energético de la Serra.

También se ha planteado el necesario apoyo económico y financiero para el desarrollo de proyectos energéticos de la zona, con diversas formas de invertir en estas instalaciones más eficientes como son las modalidades renting. Es preciso que Ayuntamientos, Govern, Consell, propietarios y residentes sigan trabajando para diseñar e implementar una estrategia común.

Por último, destacar también que se ha valorado positivamente incrementar las medidas de eficiencia energética en edificios públicos; se ha propuesto la posibilidad de crear en la Serra nuevos puntos de recarga rápida para los vehículos eléctricos para potenciar la movilidad vehicular en el interior de la Serra con vehículos de muy baja emisión; y se ha confirmado que las principales fuentes de energía a contemplar para el periodo comprendido hasta el año 2020, para cumplir con los objetivos enérgicos deseados, son Biomasa, Solar fotovoltaica, Solar térmica, mini y micro hidráulica, movilidad de baja emisión y minieólica.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
1 comentarios