www.mallorcadiario.com

Los miserables

domingo 03 de noviembre de 2024, 04:00h

Escucha la noticia

Todo lo que está rodeando al desastre que ha provocado la Dana en Valencia me ha hecho recordar algunos de los pasajes de la inmortal obra de Víctor Hugo: los miserables. La realidad vuelve a superar la ficción en los acontecimientos que han impactado en el pueblo español. Como en la novela, los personajes reales nos están mostrando el bien y el mal que nos diferencia a unos y a otros. Miles de voluntarios acuden a ayudar a los damnificados. Decenas de delincuentes, algunos son vecinos de la escalera, que han aprovechado para robar las pertenencias de los desgraciados. Los humildes, que han pedido lo poco que tenían. Muchos se han quedado sin su casa, y no tienen dinero para comprar una nueva. A muchos les pedirán que derriben sus viviendas y les prohibirán construir en ese solar que está expuesto a futuros dramas naturales. Muchos miles habrán perdido sus vehículos, tanto particulares como industriales. Algunos coches recién comprados. Y ahora qué. ¿Habrá dinero para ayudarles a recuperar su calidad de vida? Muchos pequeños empresarios y autónomos perderán lo poco que tenían y quedarán quebrados y sin dinero. Pero los más desgraciados son los que han perdido a sus seres queridos, personas o animales de compañía. Y por supuesto, los que han perdido lo más importante: su vida. En los capítulos iniciales de esta tragedia, el pueblo se preguntaba: ¿Dónde están nuestros gobernantes? ¿Por qué no viene nadie a salvarnos y ayudarnos? Pedían socorro y nadie les contestaba. En este punto, como Zola “Yo acuso”. Acuso al presidente de Valencia de ser un incompetente. No supo reaccionar a tiempo y perdió horas cruciales para poder salvar a muchas personas. Él y su equipo de asesores deben pedir perdón y dimitir. Pero también acuso al ministro del Interior, y a su compañera, la ministra de Defensa, de no saber tomar decisiones si no las toma antes el dictador Sánchez. Marlaska deber saber, y si lo sabe se ha hecho el tonto, que ante una situación de alto riesgo o crisis, es el ministro, él, el que debe liderar todo el Plan Estatal General de Emergencias de Protección Civil, que incluye la utilización de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y los tres ejércitos, además de la Unidad Militar de Emergencias. Y que debe coordinar, bajo su mando, los medios de las Comunidades Autónomas afectadas. No esperar a que se los pidan. Imbéciles. Pero no hizo nada. Yo acuso a Fernando Grande­-Marlaska y a Margarita Robles, de esconderse ante el desastre y no hacer nada. Creo que con la intención de escurrir la responsabilidad y esperar que el gobierno de Valencia, del PP, se ahogue con tanta agua. Sabían que habría muchas críticas y protestas y eso hace mucho daño a la ya destrozada imagen política del Gobierno de España. Por desgracia, no tenemos los medios humanos, tecnológicos y materiales suficientes en los cuerpos de seguridad. El ejército profesional es suficiente para desplegarse en zonas de conflicto en misiones de paz, pero no basta para hacer frente a tan gran drama humano y material. No hay suficientes agentes de la Guardia Civil ni del Subsector de Tráfico. Y los otros miserables, son los que desde su partido político han pedido en las redes que no salgan los militares a la calle a ayudar a los damnificados. No quieren uniformes ni banderas españolas en la calle, que es de ellos. Y así nos ha ido a todos. Víctor Hugo destaca en Los Miserables el papel de la iglesia católica ante las desgracias de la Revolución francesa. Cáritas ha sido la primera institución que se ha puesto a trabajar en ayudar a los miles y miles de damnificados. Ellos son los miserables, los desdichados. Y los otros son también miserables, pero estos por ser canallas, ruines y despreciables.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
4 comentarios