SOCIEDAD
| El país roza los 100 casos por 100.000 habitantes
Los médicos alemanes aconsejan el confinamiento de la población por el Covid
Por Redacción
sábado 20 de marzo de 2021, 19:32h
La Asociación Interdisciplinar Alemana de Cuidados Intensivos y Medicina de Urgencia (DIVI) exigió este sábado un regreso inmediato al parón de la vida pública en todo el país para evitar que la incidencia escale hasta 200 nuevos contagios por 100.000 habitantes.
De cara a la reunión el lunes entre la canciller, Angela Merkel, y los jefes de los estados federados, el presidente de DIVI, Gernot Marx, señaló que "hay que actuar con urgencia", y advirtió que si la incidencia sube a 200, también aumentarán los pacientes en las ucis. "En nuestra opinión, sólo puede haber un regreso al parón de febrero", dijo en declaraciones que publica hoy el diario "Augsburger Allgemeine", y agregó que cualquier otra cosa sería una irresponsabilidad.
"Todo lo que nos permitamos ahora lo tendremos que pagar luego con intereses", advirtió.
En tanto, la presidenta del sindicato de médicos Liga de Marburgo, Susanne Johna, exigió dar marcha atrás en el regreso escalonado a la vida pública y la aplicación "sin excepciones" del llamado "freno de urgencia" para el caso en que la incidencia rebase los 100 nuevos contagios.
En declaraciones al "Neue Osnabrücker Zeitung" criticó que algunos estados federados contemplen continuar con el alivio de restricciones hasta una incidencia de 200.
"Eso nos lleva directamente a una sobrecarga absoluta. Ampliar el alivio de las restricciones es definitivamente una irresponsabilidad si no se crea una red hermética de seguridad con un régimen de testeo muy estricto" como se está haciendo en Tubinga, indicó.
Esta ciudad ha lanzado un proyecto piloto en el que las personas que den negativo en un test de coronavirus pueden hacer uso de un "ticket diario" que les permite hacer vida prácticamente sin restricciones durante 24 horas.
Con una mayor reapertura, el margen con el que cuentan ahora las ucis "se diluirá vertiginosamente", porque las mutaciones aumentan en un 60 % el riesgo de acabar en el hospital en caso de contagio y también la mortalidad, precisó.
Advirtió, además, que todo apunta que a partir de Semana Santa, la situación en Alemania será "todavía más crítica que a final de año", al tiempo que afirmó que "fue irresponsable, en medio de la tercera ola y la expansión de las mutaciones, abrir de esta manera".
Esto podría suponer para los hospitales la tercera situación extrema en un año, dijo.
La incidencia acumulada en siete días volvió a subir en Alemania y roza los 100 nuevos casos por 100.000 habitantes, con 16.033 nuevos contagios con covid-19 en las últimas 24 horas y 207 víctimas mortales.