Si eres Joven Aunque Sobradamente Preparado (JASP) y estás desempleado,el proyecto JASP te interesa pues su principal objetivo es poner al alcance de los jóvenes recursos de empresarios y profesionales para facilitar la búsqueda de empleo o la creación de nuevas empresas.
¿En qué consiste exactamente este proyecto? "JASP es completamente apolítico" añade tajante su creadora, Joana Maria Borràs. Y es que lo más importante para esta abogada concienciada con la realidad laboral en España (con una tasa de paro entre los universitarios que ronda el 25%), es unir a los empresarios para ayudar de forma conjunta a los jóvenes licenciados sin trabajo o con trabajos precarios de tal forma que "sus currículos y su potencial de trabajo pueda llegar dónde ahora no llegan". Y lo hacen de una forma poco convencional: "huyendo del victimismo, de la burocracia interminable y apostando por ayudar a quienes son nuestro futuro más inmediato".
[caption id="attachment_6435" align="alignleft" width="658"]
Encuentro 'Proyecto JASP' del mes de mayo de 2014[/caption]
¿Pero cómo se logran estos objetivos? "Eso es lo que entre todos tenemos que decidir" explica Borràs. Por eso, este grupo de empresarios que crece sin parar, se reúne una vez al mes para poner sobre la mesa las estrategias y sinergias que se pueden utilizar para ayudar a un sector de la población que, en muchos casos, no tiene ningún tipo de experiencia laboral. Reuniones en las que además están presentes los principales protagonistas: jóvenes sin trabajo miembros de JASP. Pero además de estos encuentros periódicos, se llevan a cabo otras acciones como difundir a través de las redes sociales "todas las ofertas de empleo que nos llegan así como las buenas ideas que salen de estos encuentros".
Sin embargo, añade Joana Maria Borràs, "el proyecto JASP no garantiza que los jóvenes vayan a encontrar un empleo ni es un proyecto de colocación laboral pero sí garantizamos que pondremos a disposición de los parados que participen en el proyecto nuestro recursos, nuestros conocimientos y nuestros contactos y facilitarles, así, la búsqueda de trabajo".
En definitiva, y según la creadora del proyecto, éste "tiene que ser entendido como un nuevo modelo, una forma distinta de hacer las cosas, una llamada de atención a quienes gestionan los recursos públicos para darles a entender que mientras ellos están obsesionados por buscar a un culpable de casi todo, varias generaciones de jóvenes están golpeando con los nudillos la puerta para recordarnos que con sus salarios, con sus perspectivas, poco van a poder hacer por el Estado del Bienestar". Son muchas las empresas que ya se han sumado a este proyecto. ¿Los últimos en sumarse? Melià Hotels, Tui Travel, Hotel Beds, Autovidal, Hotel Cala Vinyas, Skalop, El Corte Inglés y Grupo Juaneda entre muchos otros.
Próxima reunión JASP: lunes 15 de septiembre a las 20.00 horas en el Hotel Palas Atenea.