www.mallorcadiario.com
Imagen de archivo
Ampliar
Imagen de archivo

Los ingenieros advierten del riesgo económico de paralizar las obras públicas

Por Redacción
jueves 23 de abril de 2020, 12:40h

Escucha la noticia

La Demarcación en Les Illes Balears del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos (ICCP) ha advertido, ante la crisis económica desencadenada a raíz de la pandemia causada por el Covid-19, que “sería un riesgo para la economía paralizar o suspender la licitación pública de proyectos y obras”, un temor existente entre los profesionales y las empresas dada la experiencia vivida durante la crisis financiera desencadenada en 2008.

“Las infraestructuras no pueden permitirse otra detracción de sus presupuestos”, asevera la entidad en una carta enviada a las principales instituciones de la Comunidad Autónoma. “Incluso, es más, nuestra profesión y la Construcción, en general, están preparados para incrementar el peso específico del sector en el Producto Interior Bruto (PIB) de les Balears”, añade la Demarcación de los ICCP.

Como ejemplo de actuaciones necesarias, la Institución indica que los profesionales pueden atender las necesidades de mantenimiento de las infraestructuras actuales así como nuevas obras para que el sector servicios y el turismo sean altamente competitivos tras esta nueva crisis”. “En la economía balear, ante la falta de turismo, sería el momento propicio para invertir tanto en obra pública como privada”, argumenta el Colegio.

INTERNACIONALIZACIÓN GRACIAS A PODER GESTIONAR PROYECTOS ONLINE

Por otra parte, la Demarcación del Colegio de ICCP ha subrayado que “gracias a la transformación digital, y a herramientas como el BIM, con las que compartimos toda la información de los proyectos en la nube, las consultorías de Balears pueden asistir profesionalmente proyectos de obra que se ejecutan en cualquier parte del mundo, por lo que apoyar la internacionalización de nuestros profesionales y empresas es factible y una solución para crear empleo en Balears, sin que todo dependa de obras a ejecutar en nuestra Comunidad Autónoma”.

La entidad balear añade que “la experiencia acumulada, la capacidad de gestión de una demanda intensa, la calidad profesional, y las habilidades en atención al cliente en diferentes idiomas, permiten que estemos preparados para competir a nivel global, allá donde se genere el crecimiento económico y el desarrollo de infraestructuras durante los próximos años”. Como oportunidades de crecimiento cita la ejecución de obras en países en vía de desarrollo, principalmente en América Latina, África y Asia; la ruta de la seda, que está promoviendo la República Popular China para conectar todo el Mediterráneo con el gigante asiático; y el Tratado de Libre Comercio entre la Unión Europea y Canadá, que permite a las empresas de Balears, y el resto de la UE, presentarse incluso a licitaciones públicas, además de acceder a contratos privados”. La carta ha sido firmada por D. Juan Antonio Esteban Rodríguez, como Decano de la Demarcación, en nombre de la Junta provincial.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios