Lo cierto es que desde 2012 se han aprobado bonificaciones en las aportaciones de la Seguridad Social durante los meses de febrero, marzo y noviembre. Pero ahora con la prórroga de presupuestos estas bonificaciones podrían quedar fuera al estar en una disposición adicional.
El objetivo de los hoteleros de mantener estas reducciones de cuotas a la Seguridad Social es "poder seguir manteniendo las buenas cifras en creación y mantenimiento del empleo" y prolongar la contratación de más de 50.000 personas favoreciendo la desestacionalización de la actividad turística.
BONIFICACIONES YA APLICADAS
Estas bonificaciones han venido aplicándose por las sucesivas Leyes de Presupuestos Generales del Estado, inicialmente en el mes de noviembre de 2012, y posteriormente a los meses de marzo y noviembre de los ejercicios 2013, 2014 y 2015, ampliándose en el año 2016 a febrero, además de marzo y noviembre, de igual forma que se hizo en el año 2017, y en el pasado ejercicio 2018.
Los hoteleros explican que en España, el sector del alojamiento turístico sufre ciclos de más alta ocupación coincidiendo con los meses de mejor climatología. Por el contrario, en los meses del invierno baja la demanda de alojamiento, y hay establecimientos que incluso cierran sus puertas.
Según su datos, el sector del alojamiento da empleo a 237.434 personas en España, lo cual representa el 9,1% del sector turístico. Durante los meses de invierno, esta cifra de empleados baja hasta 160.000 personas.