El 10,3 por ciento de la población de Palma es extranjera (61.779 residentes), según los datos del padrón municipal con fecha 1 de enero de 2018 publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). La cifra supone un considerable incremento en relación al dato de 1996 cuando este colectivo únicamente representaba un 1,6 por ciento. Entre los oriundos de países comunitarios que viven en Palma destacan los italianos, alemanes, bulgaros, rumanos, ingleses y franceses. Entre los extracomunitarios, los residentes más numerosos son los argentinos, los marroquíes y los chinos.
El padrón de Palma revela otros datos como que en la capital viven más mujeres (210.009) que hombres (199.652), con una proporción del 51,1% de mujeres frente al 48,7% de hombres. Por edades, 280.069 habitantes de Palma tienen de 16 a 64 años; 64.738 son menores de 16 años y 64.854 son mayores de 65. La población mayor ha aumentado un 2,17 por ciento en el último año, mientras que la joven ha bajado un 0,44 por ciento. La edad media de la población ha subido y se sitúa en 43,13 años, frente a los 42,91 años a enero de 2017.
MUNICIPIOS QUE DECRECEN
Palma es el municipio de Baleares que más crece en número de habitantes, con una población que aumentó en 3.169 personas, un 0,78 por ciento, respecto al anterior padrón. Nueve municipios de Baleares perdieron población en 2017 mientras que la mayoría registró aumentos, según los datos del padrón municipal.
El siguiente municipio que más habitantes gana es Manacor, que gana 1.536 residentes, lo que representa un aumento del 3,74 por ciento. De hecho, Palma y Manacor se cuelan entre los 25 municipios españoles que más habitantes ganan: Palma ocupa el sexto lugar del ránking -por detrás de Madrid, Murcia, Hospitalet de Llobregat, Valencia y Mijas- y Manacor cierra la lista.
El resto de municipios de Baleares aumentaron su población en mayor o menor medida y solamente uno mantuvo exactamente las mismas cifras: Es Mercadal (Menorca), con 4.788 residentes tanto al cierre de 2017 como en el de 2018.
En cuanto a los municipios que bajan, son Santa Eulària des Riu (-148 habitantes), Alaior (-85), Formentera (-64), Sant Lluís (-62), Puigpunyent (-30), Deià (-17), Maria de la Salut (-16), Escorca (-6) y Valldemossa (-5).
El conjunto de Baleares registró un aumento de 12.909 habitantes en 2017, hasta alcanzar una población de 1.128.908 personas, lo que representa un aumento del 1,16 por ciento por ciento respecto al dato del año anterior.