www.mallorcadiario.com
Una encuesta señala que los españoles creen 'imprescindible' reducir la velocidad en las grandes ciudades
Ampliar
(Foto: Javier Fernández)

Una encuesta señala que los españoles creen "imprescindible" reducir la velocidad en las grandes ciudades

Por Redacción
viernes 13 de noviembre de 2020, 09:18h

Escucha la noticia

Un 64% de los españoles considera imprescindible reducir la velocidad en los accesos y en el interior de las grandes ciudades, lo que supone un 16% más que hace un año, según los resultados del IX Estudio 'Españoles ante la Nueva Movilidad', realizado por PONS Seguridad Vial y Luike con la colaboración de GEOTAB, ALD Automotive e Iberdrola.

La investigación se ha realizado en base a las respuestas de la encuesta realizada a 1.500 ciudadanos y gestores de flota en España durante el mes de septiembre en España.

Asimismo, los resultados del informe indican que un 67% de los encuestados señala la necesidad de apostar decididamente por la peatonalización de más calles en el centro de las ciudades, lo que representa un 15% más.

Palma se declara Ciudad 30

Reducción de la velocidad en las principales vías

Leer más

La novena edición del estudio, elaborado por el Centro de Demoscopia de Movilidad, refleja un crecimiento significativo del uso diario o semanal de la bicicleta (28%), la motocicleta (23%) y el patinete (9%), mientras que el uso del transporte público cae cuatro puntos a causa de la pandemia, hasta el 33%.

En relación con la de compra de motos y coches, los modelos de coche híbridos son elegidos por el 24% de los españoles, seguidos de los híbridos enchufables (10%) y los eléctricos (8%). En el caso de las motos, el 25% de los encuestados con intención de compra en los próximos 12 meses tienen interés en un modelo eléctrico.

Así, el informe recoge cómo 7 de cada 10 encuestados reconoce conocer la diferencia entre un vehículo eléctrico, uno híbrido y un híbrido enchufable, 10 puntos porcentuales más que en 2019.

Sobre la demanda de autonomía de los vehículos eléctricos, cerca de la mitad (46%) asegura tener suficiente con 200 kilómetros de autonomía y hasta un 65% afirma que cubriría sus necesidades de desplazamiento con 300 kilómetros.

Además, la falta de una infraestructura de recarga suficiente (28%) es la principal razón que los encuestados apuntan para explicar la escasa penetración de este tipo de vehículos entre los compradores, por encima del precio (27%).

PRESCINDIR DEL AUTOMÓVIL PRIVADO

También se incrementa el porcentaje de españoles dispuestos a prescindir de su automóvil privado en los próximos dos años hasta un 17%, una cifra que se eleva hasta el 27% en el área metropolitana de Barcelona y hasta el 25% en la de Madrid, en el caso de menores de 35 años.

Otra de las conclusiones del informe apunta a Tesla como el fabricante que mejor consideración tiene en cuanto a su compromiso medioambiental y desarrollo tecnológico para el 27% y 23% de los españoles, respectivamente. Le sigue Toyota con el 13%.

Por su parte, Volvo es el referente en lo que a seguridad se refiere, ya que un 18% de los españoles lo destaca como el fabricante que produce los vehículos más seguros, mientras que el 13% elige a Mercedes-Benz, y un 11% a la también alemana Audi.

Además, el 73% de los gestores consultados apuestan por la presencia mayoritaria de flotas eléctricas antes de 2030, aunque un 71% continúa viendo en la escasa autonomía de los vehículos un obstáculo a tener en cuenta.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios