Los econacionalistas asumen las exigencias docentes
viernes 10 de enero de 2014, 08:53h
La dirección del PSM-Entesa tiene prácticamente decidido llevar en el programa electoral de Més las reivindicaciones de los docentes en su programa electoral de cara a las autonómicas del año que viene. Es lógico que los econacionalistas aprovechen esta oportunidad de ganarse las simpatías de una estructura educativa que, en total, supera los diez mil profesionales que tienen una influencia social notable sobre docenas de miles de padres. De hecho, no sólo Més, sino el conjunto de la izquierda ya tienen decidido que derogarán el TIL y la Ley de Símbolos si recuperan el poder.
Pero de la misma manera, es lógico también que el PP monte en furia ya que el posicionamiento econacionalista alimenta sus tesis en el sentido de que el conflicto de los docentes está altamente politizado. De hecho, este partido quiere levantar la bandera de la apolitización de los institutos y las escuelas. Naturalmente, desde la izquierda no ven bondad apolítica en la actitud del PP sino un giro ideológico para impulsar el pensamiento conservador en la docencia.
En todo caso, el PP tratará de demostrar que no son ellos quienes politizan. En suma, todo indica que este 2014 volverá a ser muy tenso en los centros educativos, convertidos en el mayor campo de batalla de la legislatura. De todas formas, ahora impera la tensión en unas aulas cuando en anteriores legislaturas se respiró consenso y entendimiento. A partir de esta evidencia hay que comprender que todos los partidos asuman un posicionamiento activo respecto al contencioso.
Entre docentes y padres hay miles y miles de votos en juego, tal vez decisivos para la conformación del futuro Govern del año 2015.