La presidenta de ALE, Lorena López de Lacalle, ha explicado que "las islas europeas tienen particularidades que causan un desequilibrio con el resto del territorio", por lo que considera que la UE "debe ser capaz de tratar sus necesidades de una manera especial y de combatir las desigualdades", ha informado Fundaciones Darder Mascaró en un comunicado.
La insularidad, los desafíos económicos y ambientales causados por el turismo y la posibilidad de establecer un estatus europeo insular para dar a las islas un tratamiento adecuado a sus necesidades son los asuntos que debaten las jornadas “Hacia una estrategia europea insular”, en Estudi General Lul·lià de Palma.
El coordinador de MÉS per Mallorca, Lluis Apesteguia, considera que jornadas de este tipo "son elementos primordiales para que las islas tengan más fuerza". "Las islas tenemos un peso importante en la UE, somos más de 20 millones de habitantes, pero también tenemos un peso relativo ya que somos territorios pequeños y periféricos", ha asegurado.
Ha abogado por "unirse para ser capaces de hacer presión ante el Estado y la UE". "No queremos ser territorios donde la economía se base sobre todo en el turismo y el sector servicios", ha asegurado y ha señalado la necesidad de "incorporar el eje insular a las políticas europeas”, para poder corregirlo.
El coordinador de MÉS per Menorca, Miquel Àngel Maria, ha recorado que los Tratados de Lisboa de la UE incorporaron por primera vez el hecho insular como factor de desequilibrio pero no dieron soluciones, por lo que considera necesario "tejer sinergias con otros partidos políticos soberanistas de territorios insulares".
“Para nosotros es especialmente interesante, por ejemplo, la solución que plantea Córcega. Allí aprobaron la creación de un estatus especial para residentes de la isla con el que querían regular, por ejemplo, la compraventa de vivienda y segundas residencias”, explica.
"Los partidos centrales franceses lo detuvieron, pero para nosotros esta propuesta es una solución muy interesante", concluye.
El eurodiputado y secretario general de la ALE Jordi Solé presentará también el estudio “Evaluación del impacto de las políticas europeas en las islas mediterráneas”, encargado por el grupo parlamentario de la ALE en el Parlamento Europeo y realizado por el profesor de la Universidad de las Islas Baleares, Joan David Janer Torrens, que también participará en la presentación.
ALE está formado por 43 partidos de toda Europa. Está presente en hasta 19 estados miembros de la UE y actualmente cuenta con 9 eurodiputados en el Parlamento Europeo.
Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.