En el primer trimestre han disminuido las agresiones sexuales con penetración en las islas: 8 el año pasado y 7 en este primer trimestre.
Mientras tanto, los homicidios dolosos y asesinatos consumados han pasado de 1 en 2017 a 3 en el primer trimestre del año, un 200 por ciento más. Los homicidios dolosos y asesinatos en grado de tentativa hasta marzo de este año han sido 7, los mismos que el año pasado.
Por lo que se refiere al conjunto del país, las agresiones sexuales con penetración aumentaron en España un 28,4 por ciento durante el primer trimestre de 2018, un período en el que subieron un 13,8 por ciento los delitos contra la libertad sexual.
Así se refleja en el balance de criminalidad hecho público por el Ministerio del Interior, que recoge que el total de infracciones penales subió un 1,6 por ciento en este trimestre con respecto al mismo período de 2017.
En total en el primer trimestre del año, los delitos contra la libertad sexual ascendieron a 3.025, de los que 371 fueron agresiones con penetración.
Además del incremento de las violaciones, destaca el de los secuestros (un 46,7 por ciento), en tanto que bajan las sustracciones de vehículos (un 19,7 por ciento) y los homicidios dolosos y asesinatos en grado de tentativa (un 17,3 por ciento).
También aumentan, un 4,8 %, las infracciones penales relacionadas con tráfico de drogas.
Por el contrario el balance refleja descensos en delitos como las sustracciones de vehículos (8.777, un 19,7 % menos que en el mismo período de 2017), o los homicidios dolosos y asesinatos en grado de tentativa (172, un 17,3 % menos ) y los homicidios dolosos y asesinatos consumados (74, un 6,3 % menos).
Bajan asimismo los robos con violencia e intimidación (14.384 en total, un 7,1 % menos), los hurtos (un -2 %) y los delitos de lesiones y riñas tumultuarias (-1 %).
Por comunidades autónomas, la que contabilizó un mayor aumento en criminalidad fue Cataluña, con 109.288 infracciones penales, un 12,6 % más que en los tres primeros meses de 2017.
Baleares, con un incremento del 5,5 % y Navarra, con una subida del 4,9, son las siguientes autonomías con peor evolución.
En cambio Extremadura es la autonomía que registra la mayor disminución de infracciones, con un descenso del 5,8 %, seguida muy de cerca por Andalucía (-5,7 %) y Aragón (-5,5 %).
La ciudad autónoma de Ceuta es la zona que experimenta la mayor bajada de toda España: un 15,7 %.