Las ventas del comercio minorista han aumentado un 2 % en Baleares en enero en relación con el mismo mes del año pasado, lo que sitúa las islas como la segunda comunidad con un mayor incremento, solo por detrás de Canarias donde han experimentado un crecimiento del 3,4 %.
En el conjunto de España, las ventas minoristas a precios constantes -eliminada la inflación- bajaron en enero de 2014 el 0,2 % respecto al mismo mes del año anterior, tasa que empeora una décima respecto a la registrada en diciembre, cuando cayeron el 0,1 %, según datos publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
El INE detalla que las ventas del comercio al por menor, una vez corregidos los efectos estacionales y de calendario, aumentaron el 0,5 % respecto a enero del año pasado, lo que supone una mejora de un punto y medio de la tasa registrada en diciembre de 2013.
Si, además, se elimina la aportación de las estaciones de servicios (donde cayeron el 3 %), las ventas minoristas habrían aumentado el 0,7 % en total, gracias a la demanda de artículos para el hogar (3,7 % más), de productos de alimentación (1,9 %), y de equipamiento personal (1,6 %).
Por modos de distribución -y corregidos los efectos estacionales y de calendario- las ventas minoristas aumentaron en las grandes cadenas (1,1 %), en las grandes superficies (0,8 %) y en las empresas unilocalizadas (0,6 %), mientras que disminuyeron en las pequeñas cadenas (0,3 %).
Ocho comunidades autónomas aumentaron sus ventas el pasado año, registrando los mayores incrementos Canarias (3,4 %), Baleares (2 %) y Cataluña (1,8 %), además de las ciudades autónomas de Ceuta (5,4 %) y Melilla (3 %).
Las mayores caídas se detectaron en Aragón (3,8 %) y Madrid (3,6 %).
También en el ámbito de la ocupación en el comercio minorista Baleares es la segunda comunidad con un mayor crecimiento, del 1,5 %, solo por detrás de Canarias donde fue del 2,2 %.
De media nacional, el empleo en el sector se redujo un 1 % respecto a enero de 2013, un descenso que es superior, del 3,1 %, si se elimina la aportación de las estaciones de servicio. Según los diferentes modos de distribución, el empleo se mantuvo estable en las empresas unilocalizadas y cayó en las pequeñas cadenas (3,2 %), en las grandes superficies (1,3 %) y en las grandes cadenas (1,1 %).
Por autonomías, el empleo en el comercio minorista disminuyó en todas las regiones salvo en Canarias (donde aumentó el 2,2 %), en Baleares (1,5 %), en La Rioja (0,9 %) y en las ciudades autónomas de Melilla (1,8 %) y Ceuta (0,4 %); en tanto que se mantuvo en la en la Comunidad Valenciana.