La Asociación de Clubes Náuticos de Baleares (ACNB) ha celebrado este viernes su asamblea ordinaria anual en la sede del Club Marítimo del Molinar, en muestra de apoyo al proceso de renovación del plazo de concesión de esta instalación que actualmente está tramitando la Autoridad Portuaria de Baleares (APB).
La asociación -formada por 24 entidades deportivas sin ánimo de lucro que representan a 20.000 familias asociadas- ha aprobado por unanimidad una nueva declaración de soporte al Port del Molinar, fundado en 1917 y considerado por todos ellos como un ejemplo de la labor deportiva y social que desarrollan los náuticos de las Islas.
“Este club es un símbolo y un patrimonio inmaterial de la náutica recreativa española. No sólo por su larga historia, sino por el compromiso que siempre ha mostrado con su barrio y el fomento del deporte entre los jóvenes”, ha manifestado Miquel Suñer, presidente de la ACNB.
La ACNB emplazó a las autoridades, y en particular la APB, a que sean sensibles con el trabajo de esta entidad y garanticen su supervivencia en unas condiciones que le permitan seguir organizando regatas y disponiendo de equipos deportivos y de su escuela de vela.
“La ACNB siempre ha defendido que los clubes náuticos gestionen amarres para sufragar sus actividades, y esto no puede ser diferente en Es Molinar”, indicó Suñer, para quien eldictamen favorable del Ministerio de Medio Ambiente a la reforma del Marítimo del Molinar propuesta por su junta directiva “es una buena noticia que pone en evidencia a quienes, desde diferentes sectores, se han dedicado a atacar al Club Marítimo con falsedades y medias verdades”.
Suñer hizo estas declaraciones justo después de haber sido reelegido presidente de la Asociación de Clubes Náuticos de Baleares, con el voto de todos los socios, que asimismo dieron el visto bueno a las cuentas saneadas de la organización y a los presupuestos diseñados para el ejercicio de 2017.
La ACNB mantiene unas relaciones “fluidas” tanto con la Autoridad Portuaria de Baleares como con la empresa pública autonómica Ports IB, que gestiona la gran mayoría de los puertos deportivos de Baleares. Los clubes felicitaron a este organismo por su talante dialogante y el hecho de que haya iniciado los trámites para la declaración legal de abandono de barcos instada por clubes de las Islas, atendiendo así una vieja reivindicación de la asociación.
TEMPORADA HISTÓRICA
La temporada deportiva 2016 ha sido “histórica” para los clubes náuticos de Balears, que han cosechado logros en los JJOO de Río, con la medalla de oro del piragüista Marcus Cooper; en campeonatos del mundo, con el oro de Paula Barceló en 470, la plata de María Bover y Clara Llabrés en 420 o el bronce de Pere Ponsetí en Laser, y en pruebas nacionales.
Joaquín González Devesa, presidente de la Federación Balear de Vela (FBV), corroboró en la asamblea la progresión de los deportistas de esta disciplina, que actualmente ocupan la segunda posición del ranking nacional, sólo por detrás de Canarias. El dirigente federativo felicitó a los clubes, sin los cuales, afirmó, “el deporte de la vela no existiría en nuestro país”.