Los cien primeros lectores
Por
Josep Maria Aguiló
x
jmaguilomallorcadiariocom/8/8/23
sábado 19 de octubre de 2019, 03:00h
En cierta ocasión le oí decir al maestro Andrés Trapiello que los cien primeros lectores de un escritor o una escritora son los que dichos creadores deberían de intentar cuidar siempre de una forma muy especial. Yo creo que esa cifra exacta podría valer también para quienes ejercemos el periodismo en los diarios.
Los primeros cien lectores de un periodista, lector arriba, lector abajo, son los que mejor nos conocen, los que empezaron a leernos casi al mismo tiempo que nosotros empezábamos a escribir, los que nos siguieron luego de forma regular a lo largo de los años o los que hoy podrían incluso aventurar sin temor a equivocarse cuál puede ser nuestro estado anímico en un momento determinado.
Esos cien primeros lectores también nos advierten a veces, a través de cartas o de correos electrónicos, de posibles errores o de reiteraciones. Además, nos dan igualmente oportunos consejos, o nos animan o nos apoyan cuando creen que algún día hemos escrito un texto que ha estado bien. Todo eso nos provoca invariablemente una profunda alegría, que en ocasiones llegamos a compartir también con esos mismos lectores.
Gracias a las matemáticas y a Internet, es posible cuantificar hoy exactamente cuántas personas han leído una información, un reportaje o un artículo. Por ello, además de agradecer siempre todos los lectores que tenemos, nos gusta imaginar que hay días en que quizás pueden ser algunos más de los que inicialmente pensábamos.
Los periodistas escribimos, entre otros motivos, para que lo que contamos sea considerado de interés tanto por parte de los antiguos lectores como por parte de los nuevos, pero esos cien primeros lectores de que hablaba Trapiello son los que siempre, a ser posible, nos gustaría poder conservar.