![Miquel-Vidal-PP](https://www.mallorcadiario.com/wp-content/uploads/2014/08/Miquel-Vidal-PP.jpg)
Miquel Vidal, biólogo, maestro y técnico de la Comunitat Autònoma es el actual secretario general del PP Balear. Partidario del dialogo y del buen funcionamiento interno, espera que no haya "politización" en el inicio del próximo curso escolar. Respecto a las candidaturas de su partido en las próximas elecciones locales afirma que "los candidatos se decidirán por acuerdo de las juntas locales de cada término municipal".
-¿Cómo ve el inicio del próximo curso político en septiembre mirando ya hacia las elecciones autonómicas y locales de la próxima primavera?-Si lo enfocásemos como un curso escolar diríamos que viene la época de los exámenes. En los próximos nueve meses tenemos dos importantes tareas por delante. La primera es que la gente compare el programa electoral con el cual fuimos elegidos y el nivel de ejecución que hemos conseguido. La segunda tarea es preparar las candidaturas a todos y cada uno de los municipios para poder tener un buen resultado en mayo.
-¿Cuál de las dos tareas es la más importante desde su posición de secretario general?-Sin duda mostrar el trabajo que hemos hecho. Ahora es el momento de decir que hemos cumplido un porcentaje muy alto del programa. El poder decirle a la gente que hemos cumplido es básico.
-¿Será difícil elaborar estas listas?-Depende. Hay pueblos donde está muy claro. Pero siempre te encuentras lugares donde puede haber algún tipo de problema. Es normal. El PP se presenta en los 53 municipios de Mallorca y en todos los de las demás islas.
-¿Habrá renovación en estas listas?-El PP está siempre en constante renovación. Es normal que no todas las personas que se presentaron hace cuatro años no repitan. Pero lo más importante es que los que se presenten estén legitimados por sus juntas locales, siempre que se respeten los dos puntos fundamentales, un trabajo bien hecho y que el pueblo te acepte y te quiere.
-¿Y en Palma qué pasará? Es de dominio público que el alcalde Isern no acaba de entenderse con el partido en la capital...-Digo exactamente lo mismo. Es necesario que el candidato tenga el apoyo de su junta local. La situación de Palma es conocida a nivel de opinión pública. Puede haber rifi-rafes en determinados momentos por la gestión administrativa de la institución. Pero no se ha de olvidar nunca que quien elige al candidato es la junta local.
-Pero en Palma hay claro enfrentamiento entre el alcalde y la junta del partido...-Sí, efectivamente, la relación no pasa por su mejor momento. Pero es prematuro decir qué puede pasar. Tal vez se normalicen las relaciones o, por el contrario, que no haya acuerdo. ¿Qué pasaría en este último caso? ¿Qué pasaría si se rompiese el dialogo? Tendría que decidir la junta local de Palma. Eso es así.
¿Cuando comenzará el proceso?-Nuestra idea es impulsar las reuniones de las juntas locales a partir de septiembre para ir trabajando o para ir proclamando candidatos. Luego este candidato, una vez designado, ha de elaborar su lista electoral y la ha de presentar a la junta, que la tiene que validar. Nuestras intención es que todo el proceso esté terminado antes de Navidad, con la lógica flexibilidad porque cada término es un caso concreto. Es evidente que habrá excepciones.
-¿Cómo valora la gestión del Govern Balear en estos años?-Lo que ha hecho el president Bauzá es de nota muy alta. Se comprometió a sacar Balears de la crisis. Estábamos en la cola. En estos momentos lideramos al conjunto del Estado español dentro del proceso de recuperación. Las reformas que ha hecho han sido de gran importancia y están dando sus frutos. ¿Qué pasaría ahora si no hubiera estado José Ramón? ¿Cómo estarían ahora las Balears si hubiese seguido el Pacte de Progrés unos años más? Es evidente que nos habrían intervenido la autonomía. Es indiscutible. Y cuando lo decimos la oposición no se hace cargo de lo que significa este hecho. Significa que desde aquí no se podría tomar ninguna decisión ni política, ni técnica, ni administrativa. El Estado español dirigiría el camino político de las Balears. El president lo ha evitado y ha dado la vuelta a la situación, colocándonos en cabeza. Este es su gran mérito.
-¿Cómo ve a la oposición en estos momentos, ahora que se acercan las elecciones?-Yo tengo un principio: siempre hablo de nosotros, de lo que pueda pasar en nuestra casa y no opinar nunca de los otros. Los que nos dedicamos a la política tenemos que luchar par conseguir lo mejor para la gente. Eso quiere decir aumentar la calidad de vida y lograr que la gente viva con los menos problemas posibles. Nos hemos de mirar a nosotros, creer en nuestra autoafirmación como opción política y no perdernos en dichos, redichos y reproches respecto a los otros.
-Vuelve a comentarse que se producirá un inicio de curso escolar problemático a causa del TIL, ¿cómo lo valora?-Creo siempre en el dialogo.Y respondiendo directamente a la pregunta: estoy convencido de que es una cuestión política y no administrativa. Creo que se está politizando una decisión que el pueblo ya adoptó en su momento. El programa del PP ya dejaba clara la cuestión del trilingüismo. No hemos hecho otra cosa que plasmar en una decisión institucional la voluntad del pueblo expresada en las urnas. La cuestión de fondo es que un grupo de personas actúan en contra de la voluntad del pueblo.No hay ningún padre de ningún niño de Balears que no quiera que su hijo hable tres idiomas. Al menos yo no me he encontrado con ninguno. Además, eso es lo que pienso yo como padre.
-Entonces lo que a usted le preocupa es un nuevo conflicto político...- Sí, pero teniendo en cuenta que este Govern siempre está dispuesto a sentarse y a dialogar. Estoy convencido de que el Ejecutivo ha demostrado su voluntad de llegar a acuerdos después de las negociaciones que ha mantenido con los representantes de los profesores. Y si no que venga un sindicalista y me diga que ha pedido negociar y no le han atendido.
-¿Tiene sondeos propios de cómo está el panorama electoral en estos momentos? ¿Cuentan con indicios de si hay cambios de comportamiento en los electores a la hora de establecer su estrategia política?-No tenemos encuestas. Somos austeros.
-¿Qué piensa de la nueva polémica que se ha armado con las prospecciones petrolíferas?
-El informe de la Comisión Balear de Medio Ambiente nos da la razón. Deja claro que este tipo de prácticas no se pueden hacer en el Mar Balear. En todo caso, quiero dejar muy claro que ni el president Bauzá ni yo mismo no sabíamos nada de prospecciones realizads. Nos mantenemos en todo lo que hemos dicho hasta ahora, convencidos de que nos acabarán dando la razón.