En diciembre de 2017, el precio medio de alquiler en las Illes Balears se situaba en 9,71 euros por metro cuadrado. Esto supone que, teniendo en cuenta el salario bruto promedio en 2017 en dicha Comunidad (1.813,7 euros mensuales), los balears tienen que destinar el 43 por ciento de su nómina mensual al arrendamiento de su vivienda, tomando como referencia un piso medio de 80 m2, cuyo precio alcanza los 776,6 euros.
Son datos extraídos de un estudio llevado a cabo por el portal inmobiliario fotocasa y la plataforma de empleo líder en España, InfoJobs, ambos pertenecientes al grupo Schibsted Spain.
El porcentaje del salario que tiene que destinar un balear al pago de su alquiler es superior a la media nacional, que se situaba en el 33,5% en diciembre de 2017. Este porcentaje tiene, de nuevo, en cuenta el precio medio en España de un piso de 80m2: 652 euros al mes, y el salario bruto promedio, que el pasado año era de 1944,25 euros al mes.
Los catalanes destinan la mitad de su sueldo al pago del alquiler. En el lado opuesto, Extremadura es la Comunidad más rentable donde residir
Cataluña es la Comunidad Autónoma que cuenta con el precio de alquiler más alto: 991,4 euros para un piso de 80m2. En concreto, y de acuerdo con el estudio de ambos portales, los catalanes tienen que invertir, de media, la mitad de su sueldo mensual bruto para pagar un piso de alquiler de dicho tamaño. Los precios se disparan en Barcelona capital, donde el alquiler del metro cuadrado alcanzaba, en diciembre de 2017, los 13,70 euros. En el lado opuesto, la provincia de Lérida, en la que el precio de alquiler se reduce hasta los 5,60 euros m2.
Cataluña (12,39 € m2/mes), seguida de la Comunidad de Madrid (11,45 € m2/mes), País Vasco (10,70 € m2/mes) y las Islas Baleares (9,71 €/m2 al mes) son las Comunidades con los precios de alquiler más altos. Por su parte, Extremadura repite como la Comunidad Autónoma donde resulta más rentable residir. Con un precio medio de alquiler de 373,5 euros para un piso de 80m2 (4,67 euros el metro cuadrado) y un salario bruto promedio de 1.806,33 euros brutos mensuales en 2017, los extremeños tienen que destinar, únicamente, el 21% de su sueldo al pago del alquiler.
8,4 años de salario bruto íntegro para la compra de una vivienda en las Illes Balears
En diciembre de 2017, el precio medio de venta se situaba, en las Illes Balears, en 2.296 euros el metro cuadrado, con un incremento del 15,1 por ciento, respecto a diciembre de 2016. Eso significa que, teniendo en cuenta el salario bruto promedio anual en Illess Balears en 2017 (21.764 euros) y un piso de 80 m2 (cuyo precio medio es de 183.709 euros), los baleares tardarían un total de 8,4 años en pagar su vivienda, siempre y cuando se dedicara a ello el salario bruto anual íntegro.
País Vasco en primer lugar (2.747 €/ m2), seguido de la Comunidad de Madrid (2.412 €/m2), Cataluña (2.310 €/m2) e Illes Balears (2.296 €/m2) son las Comunidades con un precio de venta más alto. A nivel provincial, Guipúzcoa es la provincia más cara y la única que supera el precio de 3.000 € por metro cuadrado. Bizkaia (2.738€) y Barcelona (2.711 €) ocupan la segunda y tercera posición.
En este contexto, los vascos son los que más tiempo tardarían en pagar un piso. Con un precio medio de la vivienda de 219.776 euros en el País Vasco y un salario promedio de 23.405 euros brutos al año, éstos tardarían un total de 9,4 años en pagar su piso.
En el lado opuesto, Castilla-La Mancha (1.087 euros/m2), Extremadura (1.099 euros/m2) y la Región de Murcia (1.175 euros/m2) son las Comunidades con el precio de venta más bajo de España. En concreto, los manchegos tardarían únicamente 4 años en pagar un piso de 80m2 (destinando la totalidad de su salario anual bruto: 21.714 euros), mientras que extremeños y murcianos tardarían 4,1 y 4,3 años respectivamente.
En España, el precio medio de venta se situaba, en diciembre de 2017, en 1.733 euros el metro cuadrado. Así pues, y teniendo en cuenta el salario bruto promedio anual en 2017 (23.331 euros) los españoles tardarían, de media, un total de 5,9 años en pagar su vivienda.