"No se prohibirá la tauromaquia como elemento cultural, sino la muerte y la tortura del animal"

Los antitaurinos confían en abolir las corridas de toros en Balears a pesar del TC

Més per Mallorca, Podem y AnimaNaturalis coinciden en señalar que, pese a la sentencia del Tribunal Constitucional contra la prohibición de las corridas de toros en Cataluña, Balears aprobará finalmente la ley de bienestar animal que permita poner fin a los espectáculos taurinos en el archipiélago.

Més per Mallorca ha asegurado que "aprovechará el margen" que deja el Tribunal Constitucional en su sentencia sobre la prohibición de los toros en Cataluña "para continuar con el espíritu abolicionista" en Balears. La formación ya está trabajando para trasladar a la proposición de ley que modifica la Ley 2/1992 de protección animal una interpretación que, como indica el TC, "no puede llegar al extremo que impida o perturbe el ejercicio legítimo de las competencias del Estado en materia de cultura". Por ello, estudiará la sentencia cuando se publique y planteará una revisión de las actividades taurinas para continuar el espíritu abolicionista de la Ley 2/1992 de protección de los animales.

El partido ha lamentado la nulidad de la prohibición de las corridas de toros en Cataluña y ha dicho tomar nota para llevar adelante la propuesta de ley de protección animal a Baleares. Así, a la espera de conocer el contenido de la sentencia y, especialmente, los votos particulares de tres magistrados que discrepan, MÉS ha criticado que el TC tumbe una Iniciativa Legislativa Popular (ILP) que consiguió 180.000 firmas y que haga prevalecer "una tradición cultural que no es compartida por la mayoría del pueblo catalán", ante la protección de los animales y la defensa de los valores culturales de Cataluña.

"Parece absolutamente anacrónico que el Estado inste judicialmente a la anulación de una iniciativa popular y de una ley autonómica surgida de un amplio movimiento social, del mismo modo que hace unos meses el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco anuló el reglamento de consultas del Ayuntamiento de San Sebastián para decidir sobre la celebración de corridas de toros en esta ciudad, por un recurso presentado por la Administración General del Estado", indican.

Por todo ello, MÉS dice tomar nota de las afirmaciones del TC en el sentido que el deber constitucional de garantizar y promover el enriquecimiento del patrimonio cultural establecido al artículo 46 de la Constitución puede ser interpretado por el legislador autonómico de forma diversa. La formación también extrae de lo que dice el TC que no existe una obligación de mantener todas las manifestaciones inherentes en los espectáculos tradicionales, como las corridas de toros, e interpreta que las CCAA pueden regular el desarrollo de las representaciones taurinas y establecer requisitos para la especial cura y atención del "toro bravo" y no tienen la obligación de adoptar medidas concretas de fomento de las corridas de toros.

Podemo aboga por abolir las corridas en Baleares prohibiendo maltratar toros

Pese a la sentencia del TC, Podem aboga por abolir la lidia en Balears declarando ilegales los espectáculos que incluyan el maltrato de animales a través de la Ley de Bienestar Animal que tramita el Parlament. La formación, que en un comunicado tilda de "política" la sentencia del Constitucional y rechaza que "la tortura sea cultura", señala que la vía de impedir las corridas de toros por la Ley de Bienestar Animal es similar a la que supuso de facto la erradicación de los festejos en Canarias desde 1991.

"Hemos decidido no prohibir las corridas como hace la ley catalana, que lo hace explícitamente, y buscar la definición de tortura y maltrato a los animales de la ley canaria", indica el partido que lidera Alberto Jarabo. En previsión de la sentencia del Constitucional que anula la ley que aprobó el Parlament de Cataluña, se introducirá vía enmienda en el proyecto de ley balear un precepto que prohíbe: "fiestas y espectáculos con toros que incluyan la muerte, la tortura, el maltrato, daños o sufrimiento del animal en público, ya sea en plazas permanentes o fuera de estos recintos o en vías públicas".

Según sostienen, su propuesta ya tiene en consideración la declaración de la tauromaquia como patrimonio cultural inmaterial promovida por el exministro José Ignacio Wert, ya que esta definición no incluye en su descripción de ese bien cultural la tortura o la muerte del animal. "Será el Tribunal Constitucional en encargado de dictaminar si la tauromaquia puede existir sin tortura", indica el partido de los círculos.

AnimaNaturalis cree que la sentencia del TC no afectará y que no podrá haber corridas de toros en Baleares

El coordinador de AnimaNaturalis en Mallorca, Guillermo Amengual, ha considerado que la sentencia del TC sobre la prohibición de las corridas de toros en Cataluña porque invaden la competencia del Estado no afectará a la ley de bienestar animal que está previsto que se apruebe en Balears y, por tanto, en las islas "no se podrán llevar a cabo corridas". En declaraciones a Europa Press, Amengual ha señalado que en el archipiélago la normativa que se aprobará en el Parlament hará que "las corridas de toros se prohíban por sí mismas". "Estamos seguros de que la manera en la que lo vamos a regular, será casi prohibitivo", ha dicho antes de explicar que "no se prohibirá la tauromaquia como elemento cultural, sino la muerte y la tortura del animal".

En este sentido, ha señalado que en las islas se regulará el maltrato animal, de manera que se podrá prohibir cualquier espectáculo con animales en los que éstos sufran tortura o mueran. Por ello, puesto que "los taurinos no quieren corridas sin sangre porque les gusta torturar", no se producirán corridas en la comunidad balear. Además, ha añadido que también prevén poner seguros más costosos para este tipo de actividades. Amengual, quien ha lamentado el retraso en la aprobación de esta ley primero por discrepancias entre los partidos del Pacte y luego por esperar a la sentencia del TC, ha esperado que esté aprobada este año.

En relación a la sentencia del TC y sus efectos en Cataluña, el coordinador de AnimaNaturalis en Mallorca ha considerado que se trata de "una decisión política más que jurídica" puesto que "el TC es un órgano corrompido" y se ha mostrado seguro de que "los toros no volverán" a esa autonomía. "En Cataluña se prohibieron las corridas porque se cambió una ordenanza sobre el maltrato animal y no pueden volver los toros", ha considerado.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias