La Asociación de Afectados por la Cantera de Ses Planes ha vuelto a solicitar al Ayuntamiento de Santa Eulària que "atienda las reclamaciones de los vecinos, que responda a los escritos y denuncias que se presentan en el Consistorio y que se les informe directamente de los trámites al ser asociación personada en el proceso". Los vecinos han realizado estas consideraciones tras conocer el informe redactado por el Consell de Ibiza que pone de manifiesto las "irregularidades" en la explotación de la cantera.
Además, han informado, se destacan también los defectos de tramitación del Plan de Restauración presentado por la promotora Parrot Hermanos S.A., anomalías que la Comisión Balear de Medio Ambiente no tuvo en cuenta, a pesar de las alegaciones presentadas por la Asociación.
Según han recordado, el informe ha sido redactado por el Consell de Ibiza, ya que así lo solicitó el Ayuntamiento de Santa Eulària al no verse los técnicos municipales "competentes" para realizar tal dictamen.
Los vecinos han mostrado su "estupefacción" ante las continuas declaraciones del concejal Mariano Juan, "que siempre resta importancia a los incumplimientos continuados de esta empresa".
El informe enumera carencias relevantes de documentación y de información, "carencias que para el gobierno municipal no revisten importancia pero que, a juicio de la Asociación, no sólo son sustanciales en número, sino vitales para el desarrollo correcto del proyecto", han dicho desde el colectivo, lamentando además que "el Ayuntamiento no se plantea, en ningún caso, el no otorgar las licencias de estas dos actividades altamente contaminantes que pondrían en peligro el futuro medio ambiental de Jesús y la salud de sus ciudadanos".
Según han añadido, algunas de las carencias que el dictamen evidencia son la falta de la autorización previa de la Dirección General de Recursos Hídricos por encontrarse la cantera en un emplazamiento dentro de un área de protección de suministro y protección de torrentes, además de la autorización del mismo organismo para realizar el vertido de las aguas residuales industriales que se generen o documento de aceptación del gestor de residuos que se haga cargo.
Entre otras consideraciones, en el informe se destaca que en la documentación solicitada no se incluye información alguna sobre aguas residuales industriales, "aunque es evidente que las plantas sobre las que se solicita la autorización generan una cantidad de aguas sucias que deberán ser gestionadas al no existir alcantarillado municipal".
La Asociación, han recordado, desde 2015 viene tramitando denuncias en los juzgados por vertidos presuntamente incontrolados efectuados desde la explotación, vertidos que han contaminado un torrente, además de la aportación de áridos, lo que ha provocado que se modifique el curso de dicho torrente, su flora y su fauna.
El estudio destaca también que no existe una evaluación de los riesgos laborales de seguridad y salud derivados del funcionamiento de las dos plantas o medidas correctoras para evitar el riesgo de contaminación de aguas superficiales, subterránea y acuíferos. Tampoco se aporta información detallada de los flujos de entrada y salida de las sustancias necesarias para el funcionamiento de ambas plantas. Así, según explican, existe falta de datos de asuntos de vital importancia como las medidas de control y prevención de derrames de los depósitos de asfalto caliente, entre otras cosas.
En el informe se detallan otros problemas "incorrectamente planteados" por la empresa Parrot, como un análisis de las vibraciones para verificar el cumplimiento de la Ordenanza de Protección de Medio Ambiente, ya que este tipo de vibraciones puede afectar la estabilidad de casas cercanas y terrenos adyacentes.
Según la Asociación vecinal, muchos de los aspectos denunciados a lo largo de los años, toman importancia en el informe elaborado por el Consell. Entre otras cosas, han resaltado que uno de esos temas es que el área explotada por la cantera ha sobrepasado en 0,44 hectáreas la superficie de parcelas adyacentes.
La Asociación ha considerado que seguir tramitando las dos licencias con las carencias que destaca el informe, teniendo abierto un procedimiento en el contencioso administrativo y otro en un juzgado penal por presunta contaminación medio ambiental sería "irresponsable desde una óptica jurídica, políticamente arriesgado y éticamente inaceptable".