www.mallorcadiario.com
Los acusados por la estafa de las 'cartas nigerianas' serán juzgados en marzo
Ampliar

Los acusados por la estafa de las 'cartas nigerianas' serán juzgados en marzo

Por Redacción
martes 03 de diciembre de 2019, 11:00h

Escucha la noticia

Los acusados por la estafa de las 'cartas nigerianas' no han llegado este martes a un acuerdo de conformidad con la Fiscalía en la Audiencia Provincial de Baleares y serán juzgados el 9 de marzo.
En total, hay 14 personas acusadas para las que se piden 227 años y medio de cárcel por delitos de estafa, blanqueo de capitales, falsificación de documentos oficiales y pertenencia a organización criminal. Tres de ellos están en prisión y han comparecido físicamente en la vista, trasladados desde la cárcel de Palma; otros tres están sin localizar; y el resto reside en distintos puntos de la Península, motivo por el que se ha celebrado una videoconferencia múltiple.

En la vista se han planteado diferentes cuestiones previas que la Sala resolverá antes del juicio y que podrán recurrirse en la sentencia. Además, los acusados que están fuera de Mallorca deberán comparecer semanalmente ante la autoridad judicial de su zona y presentar a la Audiencia Provincial de Baleares un justificante de la reserva de billete para acudir al juicio en marzo.

Uno de los acusados que comparecía por videoconferencia ha preguntado al Tribunal qué ocurriría si no puede pagarse el billete y no se presenta al juicio. Los magistrados y la fiscal le han aclarado que en ese caso le traerían detenido y que deben comparecer físicamente en Palma en el acto de juicio, al menos, el día que les toque declarar. No obstante, si la sala convoca a las partes antes del 9 de marzo para negociar nuevamente un acuerdo, en ese caso sí que podrán comparecer por videoconferencia.

UN ACUSADO CONSIDERA QUE LE INTERVINIERON ILEGALMENTE EL TELÉFONO

Entre otras cuestiones previas, la defensa de uno de los acusados ha mantenido que, a su entender, se le intervino el teléfono ilegalmente. Esta persona aparecía en conversaciones con otro investigado, que tenía pinchadas las llamadas con orden judicial, y dichas conversaciones se incorporaron a los autos. Casi un mes después se dictó la orden interviniendo también su teléfono. La Fiscalía se ha opuesto a esta alegación negando que se hayan llevado a cabo pinchazos telefónicos sin orden judicial.

Igualmente, las defensas han atacado el escrito de acusación de la Fiscalía porque entienden que no concreta debidamente el grado de participación de cada uno de los acusados. La Sala ha acordado dar un nuevo plazo para que el fiscal modifique el escrito si lo considera oportuno y los acusados puedan elaborar un nuevo escrito de defensa.

Finalmente, uno de los acusados ha cuestionado la competencia territorial de la Audiencia para enjuiciar el caso, porque considera que el procedimiento debería tramitarse en Castellón, en Valladolid o en Suiza. La Fiscalía también se ha opuesto a esta alegación señalando que la ley avala que resuelvan tribunales españoles "aunque todos o alguno de los actos sean en el extranjero", y porque el delito de organización criminal determina que el caso "deba ser enjuiciado de manera conjunta por el mismo tribunal".

LA ESTAFA DE LAS 'CARTAS NIGERIANAS'

De los 14 acusados, 11 son de nacionalidad nigeriana y tres españoles. Ninguno de ellos tiene antecedentes por estos delitos. La Fiscalía los acusa, junto a otros individuos no localizados y otros no identificados, de formar un grupo organizado para conseguir dinero mediante el fraude de las 'cartas nigerianas' y otras técnicas de engaño.

Supuestamente, el grupo captaba víctimas mediante técnicas de ingeniería social, como el llamado 'phishing', que consiste en hacerse pasar por empresas de confianza o utilizar identidades falsas en aparentes comunicaciones oficiales por correo electrónico. En este tipo de estafas se ilusiona a la víctima con promesas falsas sobre premios de lotería, negocios o herencias, con la condición de pagar una suma por adelantado para acceder a la supuesta fortuna. Con distintos pretextos, los timadores solicitan cantidades elevadas, pero pequeñas en comparación con el beneficio prometido.

En el caso que se enjuicia en Palma, la trama actuaba, presuntamente, en más de 35 países de todo el mundo, tanto de la Unión Europea como de América o Asia, con decenas de víctimas. Según la Fiscalía, tras conseguir el dinero lo ingresaban en cuentas bancarias creadas específicamente para la trama, abiertas con pasaportes manipulados e identidades ficticias. Después este dinero se enviaba, en efectivo o mediante giros monetarios -a veces en locutorios- a Nigeria, y se repartían las ganancias.

La Fiscalía apunta que las retiradas de dinero se hacían "normalmente de forma casi inmediata" después de los ingresos para evitar riesgos, y calcula que el fraude rozaría, al menos, los 407.000 euros. Además de la pena de prisión, pide que se indemnice a las empresas y particulares perjudicados.

IDENTIDADES Y PASAPORTES FALSOS

La Fiscalía identifica a A.C.E. como el "máximo responsable" del entramado y pide para él 24 años y nueve meses de cárcel. La acusación detalla en su escrito que en agosto de 2016 el hombre se personó en una oficina bancaria de Palma con una identidad ficticia y un pasaporte británico falsificado. Aportó para ello un número de móvil que ya aparecía asignado a otro cliente de esa misma entidad bancaria.

En otra ocasión, en octubre de 2016, fue a otro banco con otra identidad para obtener una tarjeta de crédito y aumentar el límite de retiradas de efectivo en cajero. La Fiscalía recoge una docena de identidades falsas presuntamente utilizadas por este acusado y numerosas cuentas bancarias también vinculadas a él.

CONSEJOS PARA NO SER ESTAFADO POR LAS 'CARTAS NIGERIANAS'

Entre otros consejos para evitar ser víctima de estafas como la de las 'cartas nigerianas', el Ministerio del Interior recomienda no responder a correos, ya sean electrónicos o postales, en los que se solicita enviar información personal o bancaria para acceder a algún tipo de "ganga".

Las autoridades también indican que se debe desconfiar si se solicita ayuda a los usuarios para transferir grandes cantidades de dinero desde el extranjero, y pide aplicar el sentido común: "Si no ha jugado a la lotería, nunca le tocará un premio millonario".

En redes sociales, las autoridades recomiendan configurar debidamente la privacidad en sus redes sociales para que otras personas no puedan acceder a toda la información del usuario, y que sean prudentes a la hora de aceptar solicitudes de amistad de desconocidos. "Recuerde, no todo el mundo es quien dice ser en redes sociales", indican.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios