www.mallorcadiario.com
Localizan nuevos mosaicos y tumbas en la Basílica paleocristiana de Son Peretó
Ampliar

Localizan nuevos mosaicos y tumbas en la Basílica paleocristiana de Son Peretó

Por Redacción
viernes 03 de noviembre de 2023, 16:57h

Escucha la noticia

Los trabajos de restauración y puesta en valor de la Basílica paleocristiana de Son Peretó han concluido después de seis meses de campaña, durante los que los investigadores han hallado nuevos mosaicos y tumbas.

El proyecto de excavación en el yacimiento de Son Peretó ha tenido un presupuesto de 197.382 euros, de las que 122.550 euros han corrido a cargo del Ministerio de Fomento por el llamado "1,5 % Cultural", 74.831 euros a cargo del Ayuntamiento de Manacor y además los Amigos del Museo de Historia de Manacor han aportado 1.395 euros, ha informado el consistorio en un comunicado.

El de Son Peretó es el único yacimiento de la antigüedad tardía museizado y visitable en Mallorca y, debido a esta singularidad, en 2019 el Ayuntamiento de Manacor solicitó la ayuda del 1,5 por ciento cultural del Gobierno para poder acometer su excavación íntegra.

"Llevamos 20 años reivindicando que, para intervenir dentro de la Basílica no podíamos excavar sólo durante tres semanas al año. Necesitábamos excavar toda la basílica de una vez para poder entenderla en su totalidad", ha explicado la directora del Museo de Historia de Manacor, Magdalena Salas.

Los técnicos optaron por reexcavar "lo que hacía 100 años mosén Aguiló había excavado y ver qué quedaba de niveles arqueológicos intactos". La intervención ha contemplado la reexcavación de toda la basílica y la consolidación y conservación de la misma.

En la nueva excavación se han retirado todos los niveles superficiales aportados a la basílica durante el siglo XX y se han excavado y documentado la mayoría de los elementos que todavía permanecían sin excavar.

Se han identificado y repuesto los elementos arquitectónicos desplazados de su lugar original, se han consolidado las crestas de los muros, se ha acondicionado el nivel de circulación del recinto y, a raíz de la aparición de restos de mosaicos, se han restaurado y se han instalado réplicas de los originales.

Salas ha explicado que la excavación llevada a cabo hace un siglo ya dio un resultado "muy espectacular" pero "también dejó muchas dudas". Por ejemplo, los investigadores han podido constatar también que la basílica constó de distintas fases a lo largo de los años que se utilizó.

En la campaña han aparecido nuevos mosaicos situados en el perímetro de la basílica, y que corresponden a fragmento de mosaicos mayores que ya estaban en el Museo. El equipo de restauración ha llevado a cabo una reproducción del "mosaico de Baleria", y de un fragmento de uno de los que han aparecido, y se han colocado en su sitio original.

También se ha hecho una réplica de la base del altar, que actualmente está en el Museo, para que se pueda visitar in situ.

Además se ha intervenido en 50 tumbas, 16 de las cuales estaban vacías y cuatro no se cavaron del todo. En las otras 30 tumbas se ha localizado al menos a 45 individuos: 16 adultos, un adolescente (de entre 10 y 14 años) y el resto cuerpos infantiles (de menores de 8 años) o perinatales.

Se han localizado otras 25 tumbas que han quedado sin excavar y también se ha observado que podría haber una quincena más.

"Si a todo esto se le suman las tumbas que se excavaron el siglo pasado, se puede afirmar que en el interior de la basílica había más de un centenar de sepulturas y más de cien enterramientos, seguramente, más de 150", ha explicado el director de la excavación, Mateu Riera.

Tras esta última campaña, la basílica de Son Peretó está ya preparada para la visita y para su musealización, para lo que "queda mucho trabajo por delante", ha afirmado el alcalde de Manacor, Miquel Oliver.

La Delegada del Gobierno en Baleares, Aina Calvo, ha agradecido el trabajo del equipo para impulsar este proyecto que ha permitido "poner en valor este lugar y reconectarlo con una excavación de hace 100 años mediante esta subvención del 1,5 % cultural que este año se ha convertido en 2 por ciento".

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios