Una semana después de la fatídica riada, efectivos de Guardia Civil han dado con el cuerpo del niño de 6 años este miércoles sobre las 12.30 horas.
El cuerpo ha sido reconocido por su padre. El pequeño ha sido trasladado al Instituto Anatómico Forense de Palma dónde se le realizarán las pruebas de ADN según ha informado la Guardia Civil.
ENCONTRADO EN UNA ZONA CRÍTICA
El cuerpo de Arthur, se ha encontrado en un punto que aún no se había revisado en los márgenes del torrente. Así lo ha anunciado un portavoz de la Guardia Civi.
Según ha indicado la Guardia Civil, el cadáver estaba en un tramo del torrente "considerado zona crítica", cientos de metros más abajo del punto en el que la madre del menor, también fallecida, pudo sacar de su coche a su hermana -también menor de edad- con la ayuda de un ciclista antes de que la corriente arrastrara al vehículo el pasado martes.
El cuerpo estaba cubierto de barrio y restos vegetales y ha sido encontrado hacia las 12.20 horas por un operario de una pala excavadora que estaba trabajando moviendo restos. El hombre ha llamado inmediatamente al 112.
Por su parte, el director técnico de operaciones del dispositivo, Joan Pol, ha agradecido la aportación de profesionales del mundo científico que han contribuido a encontrar al menor.
Según ha explicado el máximo responsable del operativo, esta ayuda ha sido fundamental porque consiguió replantear las zonas de búsqueda. De hecho, un geólogo ha reconocido la zona "a 20 metros de donde se ha encontrado el cuerpo".
Un rastreo de la procedencia de bicicletas, muebles, vehículos y otros objetos que la riada se llevó del pueblo permitió realizar una reconstrucción de los flujos del agua, que confirmaban la zona correcta.
Además, Pol ha destacado que el operario que ha encontrado al menor ha detenido la máquina y dado el aviso enseguida.
BÚSQUEDA SIN TREGUA
El operativo de búsqueda del niño desaparecido en las inundaciones del Llevant de Mallorca continuó este miércoles peinando la zona, "palmo a palmo" como destaca el dierctor de Emergències, Pere Perelló, con 290 efectivos entre guardias civiles, Unidad Militar de Emergencias (UME) y bomberos, tres helicópteros y varias embarcaciones.
El trabajo se ha focalizado en 12 puntos del torrente, el 70 por ciento entre Sant Llorenç y Son Carrió y el resto entre Son Carrió y S'Illot.
Con el hallazgo del cuerpo sin vida del pequeño Arthur, se eleva a 13 la cifra de víctimas mortales de la riada que afectó a zonas de dos municipios del noreste de la isla, especialmente a la población de Sant Llorenç des Cardassar.
Los lugares de trabajo preferentes se han establecido siguiendo el criterio del Instituto Geológico y Minero de España, con Pedro Robledo al frente. Los expertos se han basado en mapas hidráulicos y geomorfológicos, así como los datos de las precipitaciones y restos de sedimentos.
VIAJABA CON SU MADRE Y SU HERMANA EN EL COCHE CUANDO LA RIADA LES SORPRENDIÓ
El menor viajaba con su madre y con su hermana a bordo de un coche cuando fueron alcanzados por la riada el martes. La mujer consiguió sacar a la niña del vehículo, pero después el coche fue arrastrado por la corriente. El cuerpo de la madre fue encontrado en el interior del coche.
El jueves, el operativo encontró efectos personales que podrían ser del menor y el pasado sábado, un particular encontró una mochila en cala Morlanda, al sur de S'Illot. La entregó a efectivos del Grupo Especial de Actividades Subacuáticas (GEAS) de la Guardia Civil que estaban investigando en la zona en busca de pistas del niño.