www.mallorcadiario.com

Lo que va de Bauzá a Rivero

jueves 03 de julio de 2014, 09:34h

Escucha la noticia

El impacto sociopolítico de la primera edición de los desayunos de mallorcadiario.com ha dejado poco espacio para un análisis más detenido de la intervención del presidente canario, el tinerfeño Paulino Rivero, de Coalición Canaria.


Rivero habló en todo momento –por cierto, sin leer-, de múltiples datos económicos relativos a la actividad turística en nuestros dos archipiélagos y, como colofón, obviamente, se refirió al enojoso asunto de las prospecciones petrolíferas.


No me cabe ninguna duda de que José Ramón Bauzá se opone por convicción a las citadas prospecciones en nuestro mar. La diferencia esencial radica en una cuestión de credibilidad y de coherencia de las respectivas formaciones políticas de nuestro president y el canario.


Bauzá mantiene un discurso aquí que luego se tiene que callar ante los órganos centrales de su partido en Madrid, entusiastas de las prospecciones, que califican de intereses menores o “regionales” las muestras de oposición a las mismas. El PP balear es solo una sucursal.


Rivero critica al gobierno y lucha abiertamente contra las decisiones de otro canario, el ministro popular José Manuel Soria, que ya ha dado muestras sobradas de lo que realmente le importa el medio ambiente, aunque sea el de su patria chica. Donde hay enormes intereses económicos empresariales, que se quite el amor a la tierra.


La coherencia debería llevar a Bauzá, en último extremo, a abandonar el PP o dimitir si el gobierno estatal desoye su exigencia de parar las prospecciones. Pero ya todo el mundo sabe que tal cosa no sucederá, que puede que llegue a haber palabras altisonantes, pero al final, se tragará con lo que se haya de tragar.


Por este motivo, Rivero manifestó que, en realidad, los canarios se sentían muy solos en su lucha contra las prospecciones con relación a las demás comunidades y apeló a la resistencia de la sociedad canaria en su conjunto si llegaba el caso. Bauzá debió sentirse aludido por la omisión de Rivero, que ni siquiera citó la confluencia accidental de intereses de canarios y baleares en este asunto como ejemplo de comunión y apoyo a su causa. Y yo comparto su percepción, porque una cosa es que los ciudadanos de una y otra comunidad nos sIntamos unidos ante la adversidad común y otra muy distinta es pensar qué postura hubiéramos adoptado si las prospecciones solo afectasen a Canarias. ¿Acaso alguien piensa que nos hubiera preocupado el impacto sobre la actividad turística general de un posible accidente petrolífero en las islas afortunadas? Seamos honestos, el 99% de nuestros ciudadanos pasaría olímpicamente y el resto, es decir, algunos empresarios, se estarían frotando las manos por el posible desvío de turistas. Y si fuera al contrario, exactamente igual.


A pesar de todo, no puede dejarse pasar la oportunidad de crear un frente común, aunque solo sea por compartir los intereses mostrar un perfil más amplio. Pero me temo que debemos confiar más en la beligerancia de Rivero que en la de nuestro propio president. Y, francamente, lo lamento.


¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
2 comentarios