El también coordinador de Més per Mallorca y portavoz del grupo parlamentario continuará en estos cargos, pero ha decidido apartarse de la alcaldía a partir del 3 de abril. Según ha relatado, el Ayuntamiento de Deià ha atravesado una crisis durante el último año, con quejas de los ciudadanos sobre un "trato inadecuado, parcial, desconsiderado y poco profesional" por parte de algunos empleados municipales, lo que ha afectado al funcionamiento de la institución.
Apesteguia ha afirmado que el equipo de gobierno intentó mediar en la situación, pero terminó "siendo víctima de esta dinámica", y ha denunciado que el consistorio y los vecinos sufrieron un boicot por parte de quienes deberían haber impulsado los proyectos municipales.
"La inmensa mayoría de los trabajadores públicos son ejemplares y unos magníficos profesionales. Que la excepción no ensucie el merecido buen nombre de la función pública", ha defendido Apesteguia en su misiva.
El alcalde ha confesado que no comprende del todo las razones que llevaron a esta "parálisis institucional" y ha reflexionado sobre si podría haber actuado de otra manera. "La cuestión es que no supe hacerlo", ha admitido. "Y fui cayendo en un pozo muy oscuro".
La crisis alcanzó su punto más crítico entre octubre y diciembre de 2024, cuando el Ayuntamiento dejó de pagar nóminas durante más de diez días y acumuló facturas sin abonar durante cuatro meses. "La angustia ya era constante e ir al Ayuntamiento me era un peso insoportable", ha confesado.
Apesteguia ha revelado que fue diagnosticado con depresión ansiosa y ataques de ansiedad, por lo que inició tratamiento psicológico y psiquiátrico. "Con terapia y medicación voy saliendo", ha explicado, animando a quienes sufran problemas similares a pedir ayuda sin miedo ni vergüenza.
En noviembre de 2024, lanzó un "grito de socorro" a los concejales de la Agrupació Deià ante la necesidad de cambios, aunque en ese momento decidió no dimitir porque "todo hacía aguas". Desde diciembre, sin embargo, la situación ha mejorado, con un Ayuntamiento más eficiente y una relación más fluida con los vecinos. Por ello, Apesteguia considera que ha llegado el momento de "pasar el testigo tranquilo".
Este fin de semana, el equipo de gobierno hará balance de "uno de los momentos más intensos de transformación social del pueblo". El alcalde ha agradecido el apoyo de los vecinos, de su equipo de gobierno y de la Agrupació Deià.
El nombre de su sucesor se anunciará en el pleno municipal.
"Dejo esta alcaldía más pobre, más gordo y con más canas que cuando la asumí", ha dicho Apesteguia con un toque de humor, y ha concluido que, más allá de los logros políticos, espera ser recordado "por ser una buena persona".
REACCIONES
La presidenta del Govern, Marga Prohens, ha difundido un mensaje de apoyo a Apesteguia en su perfil de la red social X. "Sin salud mental no hay salud. Y la salud, siempre por delante de todo. ¡Fuerza y coraje, Lluís!"