![llinas,fernandez](https://www.mallorcadiario.com/wp-content/uploads/2015/05/llinasfernandez.jpg)
Más de 260 personas analizan hasta este viernes en Palma los retos de futuro a los que se enfrentan administraciones y sociedad en general para combatir la
violencia de género, en el marco del
I Congreso Interinstitucional sobre esta materia.
El encuentro ha sido organizado por el
Instituto Balear de la Mujer con el apoyo del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, informa en nota de prensa la Conselleria de Familia y Servicios Sociales.
Tras la inauguración del congreso se ha llevado a cabo una mesa redonda, en la que se ha analizado cómo combatir la violencia de género en el ámbito europeo.
Los objetivos del encuentro son implicar a todas las administraciones autonómicas para avanzar, entre ellas y con el Estado, hacia una estandarización de los procesos, compartir buenas prácticas y resultados en materia de coordinación interinstitucional.
El congreso se dirige al conjunto profesionales que intervienen en las diferentes fases del servicio integral en casos de violencia de género, como jueces, abogados, fiscales, trabajadores sociales, voluntarios, funcionarios, personal de las fuerzas y cuerpos de seguridad, funcionarios de centros de salud y hospitales, personal docente, asociaciones y agentes del ámbito de la igualdad.
La percepción social de la violencia de género en España y las novedades en relación a este tema, como la reforma del Código penal, el convenio de Estambul y el estatuto de la víctima, han sido otros de los aspectos abordados.
Durante la inauguración, la delegada especial del Gobierno para la Violencia de Género, Blanca Hernández, ha asegurado que el ejecutivo "cree firmemente que la violencia de género es una cuestión de estado y que España es un referente internacional en el trabajo para erradicar la violencia contra las mujeres".
Por su parte, la consellera en funciones de Familia y Bienestar Social, Sandra Fernández, ha destacado "la importancia de que las víctimas denuncien y sientan que tienen alguien a su lado, como es la Administración".
Representantes de las comunidades autónomas de Andalucía, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Extremadura y Murcia, y la directora en funciones del Instituto Balear de la Mujer,
Isabel Llinàs, han presentado los proyectos desarrollados en el marco de las ayudas europeas para esta materia.
Llinàs ha expuesto el proyecto Ariadna, "cuyo objetivo es la recuperación integral de las víctimas de violencia de género, así como la mejora de la coordinación institucional".
En la jornada de este viernes se dará a conocer el estudio "Víctimas mortales por violencia de género en las Islas Baleares: análisis de las tasas de denuncias y de los condicionantes que las determinan", se analizarán las buenas prácticas en esta materia y se plantearán los retos de futuro que administraciones y sociedad tienen para combatirla.
La conferencia "Los nuevos hombres nuevos", a cargo del experto en violencia de género, médico forense y profesor en medicina legal, Miguel Lorente, dará paso al acto de clausura por parte de la directora general para la Igualdad de Oportunidades, Carmen Plaza.