La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha adelantado que España recibirá hasta 1.810.575 dosis de la vacuna contra el Covid 19 de AstraZeneca durante el mes de febrero, y que concretamente las dosis llegarán "entre el día seis y el ocho". Darias, que ha calificado este anuncio de "gran noticia para todos", ha comparecido en rueda de prensa tras la reunión del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS). La ministra ha indicado también que Pfizer y BioNTech entregarán este mes 1.779.579 vacunas y otras 2.750.040 en marzo.
Por otra parte, llegarán a las comunidades autónomas hasta 412.000 dosis de la inmunización de Moderna. Así, en este mes se va a conseguir, según Darias, que lleguen a España unos 2,3 millones de dosis, tal y como había avanzado la ministra en sus comparecencias de los últimos días.
En base a estas cifras, Darias ha reivindicado que "el ritmo de vacunación es adecuado en función de las vacunas recibidas". En cuanto a los grupos de vacunación, ha afirmado que "hay un porcentaje muy elevado del grupo 1 que ya han recibido la segunda dosis, y va a buen ritmo el grupo 2".
Todas las noticias de la vacuna
Actualidad de la pandemia
Leer más
LLEGADA DE LAS DOSIS
Así, ha esgrimido que "ahora mismo la dificultad está en la llegada de las dosis, no en la administración de las vacunas", recordando que, por ejemplo, durante la vacuna de la campaña de gripe se vacunó a 18 millones de españoles. A partir del segundo trimestre del año, Darias ha indicado que se espera la llegada de nuevas vacunas, lo que permitiría acelerar el ritmo de la vacunación.
Por otra parte, la titular de la cartera de Sanidad ha valorado los datos publicados este miércoles por el Ministerio en relación a los contagios. "Hemos bajado en torno a 84 puntos en los últimos siete días. Con toda la cautela, ya empieza a adquirir tendencia de descenso en la incidencia acumulada", ha resaltado.
En cualquier caso, ha advertido de la "alta ocupación" de camas hospitalarias convencionales y en unidades de cuidados intensivos (UCI). "Vienen semanas complicadas para esas comunidades autónomas que tienen este nivel de hospitalización tan elevado, pero empezamos a observar un descenso que viene a poner de manifiesto la eficacia de las medidas que han puesto en marcha las autonomías", ha añadido.
LA VACUNA DE ASTRAZENECA NO SE ADMINISTRARÁ A MAYORES DE 80 AÑOS
En otro orden de cosas, la Comisión de Salud Pública del Ministerio de Sanidad ha descartado este miércoles administrar la vacuna de AstraZeneca, de la que llegarán las primeras dosis a España entre el 6 y el 8 de febrero, a los mayores de 80 años, si bien aún no ha decidido si la desaconsejará para las personas de más de 65.
Así lo ha explicado en rueda de prensa la ministra de Sanidad, Carolina Darias, al término del Consejo Interterritorial de Salud, en la que ha especificado que la Comisión de Salud Pública, a instancias de la Ponencia de Programa y Registro de Vacunaciones, ha acordado que las vacunas de ARN mensajero se van a reservar para los mayores de 80 años.
Esto significa que a este colectivo no se le inyectará el fármaco de AstraZeneca, recientemente aprobado por la Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés), sino solo las otras dos que por el momento se distribuyen en nuestro país: Pfizer/BioNTech y Moderna.
Será este jueves cuando la Comisión, que también ha consensuado establecer un intervalo de 10 a 12 semanas entre las dos dosis de AstraZeneca, decida si recomienda o no su uso en las personas mayores de 65 años, algo que ya han desaconsejado varios países europeos porque no se ha ensayado en este grupo de población.