Jazz Voyeur Festival ha programado para la inauguración de esta nueva edición una de las actuaciones estrella del panorama musical del blues, la banda estadounidense The Original Blues Brothers conocidos principalmente por sus películas “The Blues Brothers” y “Blues Brothers 2000”, y por su triple álbum de platino “Briefcase Full of Blues”, actuando el 12 de octubre en el Trui Teatre.
El 25 de octubre en el Trui teatre el pianista, compositor y arreglista cubano Chucho Valdés, acompañado por Yelsy Heredia, contrabajo, Dreiser Durruthy Bombalé y Yaroldy Abreu Robles, miembros de los Afro-Cuban Jazz Messengers, en percusión y canto, presentará el Jazz Batá, un nuevo proyecto con viejas raíces. Es una mirada hacia adelante y, al mismo tiempo, un cerrar de cuentas pendientes. Jazz Batá retoma un proyecto que, aunque en su momento pasó desapercibido, fue fundamental en el desarrollo de la música de su líder.
Giulia Valle es bandleader, compositora, arreglista y contrabajista. De contexto tanto clásico como moderno, es un arrollador prodigio musical. Sólo los artistas elegidos demuestran la capacidad y la potencia para dejar una huella tan personal en cada uno de sus proyectos, a veces salvaje, a veces como una caricia, siempre libre, intensa, fina, desafiante e imprevisible. Compartirá escenario el 31 de octubre en el Conservatori de Mùsica con San Francisco Jazz Collective. Es un ensamble compuesto únicamente por estrellas, ocho de los intérpretes y compositores de jazz más talentosos de la actualidad. La banda comenzó en 2004, tiene su sede en San Francisco. El colectivo californiano nos vuelve a visitar con el repertorio de Miles Davis de quien este otoño se celebra el 25 aniversario de su muerte.
El 4 de noviembre en Trui teatre, Madeleine Peyroux uno de los más atractivas de la industria de la música. Ocho álbumes y 22 años desde su debut en Dreamland, Peyroux continúa desafiando los confines del jazz, aventurando en los fértiles campos de la música contemporánea con inigualable curiosidad.
Y el 23 de noviembre, clausura del Festival con un cierre de honor a cargo del ganador de la pasada edición del Festival de Eurovisión, Salvador Sobral, cantante luso, que vivió durante unos años en Palma y Barcelona, es en la actualidad un 'héroe nacional' después de que su canción Amar pelos dois (Amar por los dos) alzase a Portugal por primera vez en la historia al primer puesto del pódium de Eurovisión 2017.
Roberto Menéndez, director del Festival, señalo que “El Jazz Voyeur Festival con esta XI edición, busca su consolidación como la gran cita otoñal del jazz internacional en Mallorca. El éxito de los últimos conciertos celebrados el año pasado con una excelente respuesta por parte del público nos ha alentado a seguir creciendo y para esta edición tendremos un festival de estrellas. Recorreremos las grandes tendencias del género: el blues, el latín jazz, una big band homenajeando a Miles Davis a 25 años de su partida, la presencia femenina será doble, con una innovadora artista italiana más una de las grandes voces del jazz americano y por último un joven artista portugués revelación Europea y enamorado de la isla”.
Para el director, la realización de este festival es una pasión que trasciende totalmente del factor económico y fue creado con el objetivo de acercar al público a los mejores músicos de talla internacional. El objetivo prioritario es difundir el jazz, la música creativa y sus formas musicales relacionadas a través de la educación y de los conciertos, además de ser una importante atracción turística para la isla de Mallorca y un escaparate de exposición para los músicos.
En esta edición también se realizarán varias actividades paralelas con acceso gratuito: conciertos con artistas locales en el Jazz Voyeur Club, clases magistrales a cargo de primeras figuras en el Conservatori de Palma y un ciclo de Cine y Jazz, en el Teatro Municipal Catalina Valls, articulado con los conciertos internacionales donde proyectaremos tres films que fueron hitos para los artistas participantes.