El director gerente del Museo Thyssen-Bornemisza, Evelio Acevedo, y el director general de Endesa en Baleares, Martí Ribas, han presentado la exposición 'Entrar en el cuadro'.
El Palau March ha sido el lugar elegido para exponer una actividad que se caracteriza por apostar por la realidad virtual. La experiencia -que ya se ha realizado con mucho éxito en Madrid, Ferrol y Sevilla- permite transitar los prados de Auvers pintados por Van Gogh, las calles de Nueva York que inspiraron a Mondrian o sumergirse entre las flores y los insectos de una naturaleza muerta del pintor holandés Balthasar van der Ast. La actividad permite al usuario que pueda moverse libremente por los interiores de los cuadros y explorar todo lo que hay a su alrededor. Para conseguirlo, se instalan cuatro carpas con tecnología de realidad virtual que ofrece una inmersión en las obras de arte.
Martí Ribas ha destacado la voluntad de hacer accesible y acercar la cultura a la sociedad, especialmente a los más jóvenes. Asimismo, ha remarcado el compromiso que tiene Endesa con Baleares por su larga trayectoria en la comunidad. La comparación de alumbrar los hogares baleares y la de dar luz en cuanto a la cultura - en este caso, la pintura - es un símil perfecto de la relación de Endesa con todos los ciudadanos de las Islas.
Por otra parte, Evelio Acevedo ha querido destacar la oportunidad que tienen los mallorquines de vivir una actividad poco frecuente. El director gerente del Museo ha afirmado que se trata de una experiencia sensorial sin precedentes y única.
La exposición estará abierta al público del 24 al 26 de julio, desde las 10.00 a las 20.00 horas, hasta que se complete el aforo. Los interesados deberán inscribirse previamente a www.entrarenelcuadro.com para poder acceder a la muestra.
Tanto la experiencia de realidad virtual como el videomapping forman parte de la iniciativa #entrarenelcuadro que se puso en marcha hace tres años con el patrocinio de Endesa para permitir fotografiar a los visitantes dentro de algunas obras de la colección Thyssen Bornemisza. Esta coincidió también con el Día y la Noche de los Museos. La actividad enlaza con #laluzdelapintura, otra propuesta realizada por la compañía energética para celebrar el 25 aniversario del museo. Por este motivo, se sacó a la calle algunas obras maestras de la colección a través de pantallas en las fachadas del palacio Villahermosa y de vídeos en 3D, con los que permitía ver los cuadros desde una perspectiva diferente.
Desde Endesa destacan que "es importante realizar actos culturales para abrir la cultura a todos los públicos". Exponen que es "un concepto tan amplio y necesario que debe ser transformada hacia esta apertura que lo impregna todo. No debe tener barreras para aprovechar y compartir las ventajas de todo lo que nos mejora como ciudadanos".
Relacionado con ello, Endesa lanza una propuesta de apertura que sintetiza en el término open power. Es decir, quiere abrirse al mundo y a la innovación que puedan aportar todos los públicos.