Mallorca ha recibido el primero de los cinco nuevos trenes adquiridos por el Govern para mejorar el servicio ferroviario. Los trenes, financiados en su mayoría por fondos europeos, estarían en pleno funcionamiento a partir de junio.
Este miércoles ha llegado por mar el primero de los cinco nuevos trenes adquiridos por el Govern para Servicios Ferroviarios de Mallorca, que permitirán afrontar la ampliación de horarios y frecuencias. El contrato con Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles (CAF) para la fabricación de los cinco trenes eléctricos de cuatro coches cada uno, y el mantenimiento de los mismos ha supuesto una inversión de 54.653.612 euros, de los cuales el 90 % proviene del fondo React-EU, constituido para la recuperación económica tras la covid-19, ha recordado la Conselleria de Vivienda, Territorio y Movilidad en un comunicado.
El vehículo ha llegado al Moll Vell de Palma y ha sido trasladado a la playa de vías de las instalaciones de SFM en Son Rutlan.
Está previsto que las cuatro unidades restantes vayan llegando progresivamente entre marzo y junio. La consellera Marta Vidal ha asegurado que "es una necesidad urgente mejorar el transporte público para dar cobertura a los usuarios y la demanda". Los nuevos vehículos adquiridos con fondos europeos permitirán una consolidación del servicio público del tren a partir de junio. "Nos permitirán afrontar con garantías la posibilidad de ampliar tanto los horarios como las frecuencias del servicio, además de reforzarlo y garantizarlo ante posibles incidencias", ha asegurado.
Se trata de unos trenes de última generación, compuestos por cuatro coches (vagones) cada uno y que cuentan con avances en muchos aspectos respecto a los de la flota actual de SFM.
La estructura es de aluminio, lo que hace que su peso sea menor y, por tanto, consumen menos energía y son más eficientes. Además son 4 metros más largos y ofrecen algo más de capacidad respecto a los anteriores, y tienen más espacios reservados para bicicletas en el interior. Los actuales cuentan con tres puertas de entrada por cada lado del vagón, lo que facilita el acceso del pasaje y una mayor agilidad en la carga y descarga de los viajeros.
Electrónicamente más avanzados, también están dotados de mejores sistemas de seguridad eléctrica. Se han mejorado igualmente los dispositivos interiores de información al viajero. Los circuitos de videovigilancia permitirán ver en tiempo real todo lo que acontezca en el interior de los trenes desde el centro de control de tráfico de SFM.
La nueva unidad ya ha superado las primeras pruebas de funcionamiento en las instalaciones de CAF en el País Vasco y ahora se inicia un periodo en el que se tienen que continuar realizando diferentes pruebas de circulación. La previsión es que este primer tren pueda entrar en servicio en junio. Las cuatro unidades restantes incluidas en el contrato deberán efectuar igualmente pruebas de circulación más cortas. Asimismo, la incorporación de los nuevos trenes al servicio se efectuará gradualmente desde el mes de junio y hasta finales de este año.